- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Antonio Salardi juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas

José Antonio Salardi juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas

Salardi desempeñó el cargo de director ejecutivo de ProInversión, y en su gestión impulsó la promoción de 310 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte oficializó la juramentación de José Antonio Salardi Rodríguez como nuevo ministro de Economía y Finanzas el pasado viernes 31 de enero.

Perfil del nuevo ministro

El nuevo titular del sector viene de desempeñarse como director ejecutivo de ProInversión, desde diciembre de 2022. Durante su gestión en ProInversión, impulsó la promoción de 310 proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión estimada de más de S/ 8.300 millones, beneficiando a 24 regiones del país.

Es licenciado en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida (España) y máster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales (Chile).

Anteriormente, fue ministro de la Producción (entre julio y noviembre de 2020) y viceministro de MYPE e Industrias en el Ministerio de la Producción (octubre de 2019). Es miembro del directorio de Corpac y presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Comité Pro Social de Proinversión, el directorio de la Empresa Municipal de Mercados de la Municipalidad de Lima (EMMSA) y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).



Asimismo, fue director general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), fue director general de Programas y Proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sub gerente de Regulación Tarifaria de la SUNASS.

Críticas a José Arista

La Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales solicitó en su momento la renuncia del ahora exministro de Economía y Finanzas, José Arista, alejando incumplimientos en compromisos financieros, lo que habría paralizado proyectos clave como Alto Piura y Poechos. Arista afirmó en ese entonces, que contaba con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro, y que los gobernadores tienen derecho a expresar sus opiniones, pero la decisión recae en la mandataria.

Arista también ha sido cuestionado por el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, debido al elevado déficit fiscal del país. Segura instó al exministro a rendir cuentas sobre la política fiscal y advirtió sobre las consecuencias del incumplimiento de las metas fiscales. Arista respondió sugiriendo que el Consejo Fiscal debería proporcionar informes detallados y proponer soluciones en lugar de emitir críticas públicas.

Asimismo, el exministro ha sido objeto de críticas por la centralización del Presupuesto del Sector Público para el 2025, especialmente en Lima. Al respecto, reconoció que los recursos son limitados y las necesidades son vastas, lo que genera tensiones en la distribución presupuestaria.

En junio de 2024, el Congreso de la República presentó una moción de interpelación para que Arista explique temas relacionados con la pobreza en el país, la paralización de obras y el desequilibrio fiscal. Aunque la moción no prosperó, evidenció las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo respecto a su gestión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem busca alcanzar inversiones mineras por US$ 8,500 millones con iniciativa “Impulsando el Desarrollo”

A tal efecto, inició reuniones estratégicas con representantes de empresas responsables de grandes proyectos mineros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de reuniones estratégicas con representantes de empresas a cargo de proyectos mineros de alta importancia,...

Dynacor Group amplía oferta pública hasta C$ 27.5 millones

La Corporación tiene la intención de utilizar los ingresos, principalmente para la construcción y desarrollo de una nueva planta de procesamiento de mineral en Senegal. Dynacor Group Inc. anuncia que, en relación con su oferta de agencia de “mejor esfuerzo”...

Lucha contra la minería ilegal: Destruyen materiales por más de S/41 millones en 24 operativos

En la última semana de enero se realizaron interdicciones en Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Piura, La Libertad, Lima, Tumbes, Apurímac y Lambayeque. Las fuerzas del orden no dan tregua a la minería ilegal. Del 25 al 31 de enero,...

Condor Resources confirma descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno en Río Bravo

Río Bravo está ubicado a 112 km al sureste de Lima, en la provincia de Yauyos, y al este de la ciudad de Cañete. Condor Resources informó el descubrimiento de pórfido de cobre y molibdeno en el proyecto minero Río...
Noticias Internacionales

Confirman nuevo sistema de pórfido de cobre en la provincia de San Juan

En diciembre de 2024, realizaron un estudio magnético con un dron. Belararox Limited anunció una actualización de los resultados de geofísica que confirman un sistema de pórfido de cobre en el prospecto Malambo en el proyecto Toro-Malambo-Tambo (TMT) en la...

El oro alcanza máximos históricos, aranceles de Trump impulsan demanda de refugio

El oro al contado subía un 0,7% a 2.821,62 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro alcanzaron máximos históricos el lunes, impulsados por la demanda de refugio seguro después de que el anuncio de aranceles del presidente de Estados...

Canadá expresa preocupación por los aranceles estadounidenses a minerales críticos

Los aranceles, anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump el 1 de febrero, incluyen un arancel adicional del 25 % a las importaciones de Canadá y México. La Asociación Minera de Canadá (MAC) ha expresado su preocupación por el impacto...

Planta de Atlas Lithium ya está en camino a Brasil: hito hacia la producción

La nueva instalación de procesamiento, totalmente pagada y propiedad de Atlas Lithium, está programada para llegar al puerto de Santos (Brasil) el 2 de marzo de 2025. Atlas Lithium Corporation anuncia el envío exitoso de su planta de procesamiento de litio...