- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJP Morgan prevé recuperación de Perú a partir de tercer trimestre

JP Morgan prevé recuperación de Perú a partir de tercer trimestre

Según analistas la reanudación de las actividades económicas empezó a tener cierto impacto en el Producto Bruto Interno (PBI) peruano desde mayo y permitirá regresar a la senda del crecimiento a partir del tercer trimestre del presente año.

De acuerdo a indicadores desestacionalizados del JP Morgan, en el primer trimestre del 2020 la economía peruana cayó 16%, es decir, tuvo un retroceso en relación al cuarto trimestre del 2019 (octubre, noviembre y diciembre).

Para el segundo trimestre del 2020, JP Morgan proyecta un decrecimiento de 58% del PBI peruano, respecto a los tres primeros meses de este año (enero, febrero y marzo).

La actividad económica del Perú cayó 40.49% interanual en abril, debido a la cuarentena nacional para frenar el avance del coronavirus que afectó la producción del país.

No obstante, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hace unas semanas que la economía peruana registró cierta recuperación en la última semana de mayo y previó que a partir de junio el Perú podría retomar la senda del crecimiento.

Mejores cifras

En esa línea, JP Morgan ha proyectado que en el tercer trimestre (julio, agosto y setiembre) de este año la economía peruana registrará un crecimiento de 35% frente al segundo trimestre del 2019.

Mientras que, para el cuarto trimestre del presente año, JP Morgan prevé una expansión de 30% del PBI nacional, en relación al tercer trimestre del 2020.

Sectores líderes

El economista Marcel Ramírez, consideró que, luego de la caída del PBI en abril (40.9%), con el transcurso de los meses los decrecimientos serán menores y que las mejoras cifras se verán en el último trimestre del 2020.

“Las actividades que comandarán el crecimiento serán la minería, pesca, construcción, porque los sectores de comercio y servicios todavía estarán abriendo paulatinamente durante todo el año”, manifestó.

“Deberíamos empezar a ver caídas más leves y el crecimiento se observaría en el último trimestre del presente año, debido a la reanudación de las actividades y el impulso que debe darse desde el sector público”, agregó el docente de la Escuela de Gestión Pública del Universidad del Pacífico.

Fases y sectores

El Gobierno dispuso que en mayo se inicie la fase 1 de la reanudación de actividades económicas y en junio determinó que comience la etapa 2 de la reactivación.

En ambas fases han comenzado a operar sectores con un importante aporte al PBI peruano como Manufactura (16.52% de participación), Minería e Hidrocarburos (14.36%), Comercio (10.18%), Construcción (5.10%) y Pesca (0.74%), los cuales se sumaban al Agropecuario (5.97%), Financiero y Seguros (3.22%) y otros que no paralizaron sus actividades.

Además, el Gobierno mantiene su planteamiento de que las fases 3 y 4 de la reactivación económica inicien en julio y agosto, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...

Chile agiliza permisos para proyectos de litio en tres salares

El Ministerio de Minería acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, en el salar Coipasa. Chile avanzará en un proceso...

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...