- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulia Torreblanca es electa presidenta de la SNMPE para el período 2025...

Julia Torreblanca es electa presidenta de la SNMPE para el período 2025 – 2026

“Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo y a vivir en paz que tenemos los peruanos”, enfatizó.

Julia Torreblanca Marmanillo fue electa presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para el período 2025 – 2026 por el nuevo Consejo Directivo del gremio que fue nombrado por la Asamblea de Asociados.

Torreblanca Marmanillo, quien actualmente es vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., recibió el cargo -como es tradición- de su antecesor, Víctor Gobitz Colchado.

Asimismo, fueron elegidos vicepresidentes del gremio y presidentes de los Comités Sectoriales: Gonzalo Quijandría Fernández (sector Minero), Walter Sciutto Brattoli (sector Eléctrico), María Julia Aybar Solís (sector Hidrocarburos) y Juan Montoya Bamberger (sector Proveedores).

Julia Torreblanca señaló que asume la presidencia de la SNMPE con el compromiso de trabajar por la unidad y el fortalecimiento del gremio minero energético, el cual tiene un rol importante en el desarrollo económico y social del Perú.



“Para nuestro gremio es vital que sus principios y objetivos trasciendan en el país, pues somos socios estratégicos del Estado peruano en la tarea de construir una nación con desarrollo sostenido y paz social”, subrayó.

En ese sentido, afirmó que el gremio empresarial está dispuesto a trabajar con las autoridades para proponer mejores mecanismos para formalizar a los mineros informales y frenar el avance de las economías ilegales que, asociadas al crimen organizado, han puesto en peligro la seguridad de todos los peruanos.

Asimismo, dijo que todos necesitamos asumir nuestra responsabilidad y el rol que nos corresponde para que juntos podamos lograr que el Perú provea de minerales al mundo, a través de una minería formal, social y ambientalmente responsable.

“Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo y a vivir en paz que tenemos los peruanos”, expresó al citar que también se hace necesario brindar todas las garantías para atraer mayor inversión privada que contribuya al cierre de las brechas de infraestructura y sociales.

De otro lado, manifestó que, con el apoyo de todas las empresas asociadas a la SNMPE, se buscará asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector minero energético peruano, que tiene como desafío ser un agente importante en el proceso de transición energética.



Perfil profesional

Julia Torreblanca Marmanillo es abogada graduada de la Universidad Católica de Santa María – Arequipa, tiene especialidades en Derecho Minero, Ambiental y Corporativo, así como en financiamiento de proyectos y permisos.  Graduada del Programa de Alta Dirección del PAD de la Universidad de Piura.

Trabaja en Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. desde el año 1997, ocupando diferentes cargos de creciente responsabilidad. En abril de 2012 asume el cargo de vicepresidenta de Asuntos Corporativos y continúa siendo responsable de las áreas Legal, Relaciones Gubernamentales, Relaciones Públicas y Comunitarias, Planeamiento Social, Sostenibilidad y Energía.  Actualmente, también se desempeña como directora de la Asociación Cerro Verde, encargada de administrar el aporte voluntario de esta empresa.

A nivel gremial, ha sido directora secretaria de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – COMEXPERÚ en el periodo 2022-2024, y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en dos periodos. Es miembro del Consejo Consultivo de APEC (ABAC), presidiendo este durante 2024. Directora Titular de la Asociación Perú Sostenible. Directora de AMCHAM, y es Co-Chair del Consejo Consultivo de APEC 2025.

Women in Mining (WIM) le otorgó un reconocimiento, como una de las 100 mujeres mineras más inspiradoras del 2024, por su contribución transformadora de la industria minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...