- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJunín y Tumbes fueron las regiones que más crecieron en el 2014

Junín y Tumbes fueron las regiones que más crecieron en el 2014

ECONOMÍA. Junín, Tumbes y Apurímac fueron las regiones de mayor crecimiento en el 2014. Así lo muestra el Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) del 2014, desarrollado por el Instituto Peruano de Economía (IPE).

El alto desarrollo de Junín responde a la entrada en operaciones de la mina Toromocho. Asimismo, el de Tumbes se dio por una mejora en las actividades comercial y manufacturera.

En tanto, el crecimiento de Apurímac fue el resultado del dinamismo generado por las inversiones de la fase de construcción de la mina Las Bambas, así como el buen desempeño de la actividad agropecuaria y comercial. En contraste, cinco regiones muestran tasas negativas: Madre de Dios, Áncash, Lambayeque, Cajamarca y Arequipa.

info regiones economia

Los malos resultados de dichas regiones, a excepción de Lambayeque, indico el IPE, son consecuencia de la caída en la producción minera en dichas regiones. Adicionalmente, la ausencia de anchoveta paralizó la industria de harina y aceite de pescado, y agravó la caída de Áncash.

LAS REGIONES Y LIMA
Lima creció 2% en el 2014 frente al 6% del 2013. A su vez, el resto de regiones del país registraron el crecimiento más bajo desde el 2009, en un contexto de crisis económica internacional.

“Casi todo el Perú, excepto Lima, está decreciendo, y eso nos preocupa. Algunas regiones crecieron en el año, pero en el último trimestre decrecieron. Ya habíamos adelantado que la recesión se siente más fuera de la capital, que en la capital”, dijo Miguel Palomino, director gerente del IPE.

EL CUARTO TRIMESTRE
En cuanto a los resultados trimestrales, cuatro regiones se encuentran en recesión en el cuarto trimestre del 2014 por mostrar, por lo menos, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo: Madre de Dios, Áncash, Arequipa y Lambayeque. En dicho trimestre, el crecimiento positivo de Cajamarca (6,2%) le permitió salir de una prolongada recesión de seis trimestres, gracias a una mayor producción minera de Yanacocha.

En el último trimestre del 2014, Lima se recuperó ligeramente (2,4%) luego de una marcada desaceleración en los tres primeros trimestres (3,1% en el primero, 2% en el segundo y 0,7% en el tercero). En cambio, es destacable que el resto de regiones mostraron un crecimiento negativo (-0,1%) por primera vez en los últimos seis años.

MOQUEGUA Y APURÍMAC
Ha destacado en los últimos años la alta productividad de Moquegua, que es mayor que la de otras regiones del país, incluso que la de Lima. Miguel Palomino, director gerente del IPE, señala que si se hace el análisis sin considerar a la minería, la productividad en Moquegua resulta siendo cinco o seis veces más alta que la de los demás trabajadores del Perú.

De otro lado, el economista destacó lo que viene sucediendo en Apurímac gracias a las inversiones de Las Bambas. “Si Las Bambas no se frena, va a ser extraordinario lo que va a pasar en Apurímac. Las Bambas entra en producción el próximo año y la ganancia de productividad se verá con cierto tiempo”, manifestó el economista del IPE.

CIFRAS
► En 15,7% creció el ICAE en Apurímac durante el cuarto trimestre del 2014, el más alto entre todas las regiones.

► En 12,9% fue el crecimiento de Huancavelica en el cuarto trimestre, el segundo mayor, seguido por el 10,6% de Loreto.

► Un retroceso de 18,3% fue la variación del ICAE en Áncash en el cuarto trimestre del año pasado, la mayor caída entre las regiones.

► Un descenso de 8,2% fue la variación en Moquegua, la segunda mayor caída en la región en el cuarto trimestre del 2014.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...