- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLa ANA aprobó su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental

La ANA aprobó su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental

También se aprobó las “Disposiciones que regulan la forma y plazos en que los usuarios abonan las retribuciones económicas por el uso del agua y por vertimiento de agua residual tratada”.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental para el presente año; así como la regulación de las las retribuciones económicas por el uso del agua y por vertimiento de agua residual tratada.

Así lo estableció a través de la Resolución Jefatural N° 114-2021-ANA, publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano

La norma señala que se decidió aprobar, con eficacia anticipada al 01 de enero de 2021, el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Autoridad Nacional del Agua, correspondiente al año 2021 – PLANEFA 2021

Asimismo, se dispuso que la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos se encargue del seguimiento de la ejecución del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de la Autoridad Nacional del Agua para el año 2021 – PLANEFA 2021.

También se estableció la publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano y del PLANEFA 2021 en el Portal Institucional de la Autoridad Nacional del Agua (www.gob.pe/ana), con excepción de lo referido a la programación de acciones de fiscalización, a fin de asegurar la efectividad de las acciones de fiscalización ambiental a cargo de la Entidad.

También la ANA aprobó las “Disposiciones que regulan la forma y plazos en que los usuarios abonan las retribuciones económicas por el uso del agua y por vertimiento de agua residual tratada”, a través de la Resolución Jefatural N° 115-2021-ANA, publicada en la misma edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales.

Para acceder al documento completo, has clic aquí.

Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Alto Apurímac

El proceso de conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) Interregional Alto Apurímac se consolida, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y los grupos impulsores de los Gobiernos Regionales de Cusco, Apurímac, Arequipa y Puno.

Así lo afirmó Roberto Salazar Gonzáles jefe de la ANA, en la última reunión de coordinación realizada en la ciudad del Cusco, tras señalar que la conformación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca fortalece la concertación entre las regiones para la sostenibilidad institucional, social y ambiental, lo que redundará en el desarrollo de las diversas actividades sociales y económicas.

Por su parte, el Gerente General de la Autoridad Nacional del Agua, Tulio Santoyo Bustamante, destacó la importancia de la creación del CRHC Interregional Alto Apurímac y compartió las experiencias de conformación de los Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas (Apurímac) y los avances del Plan de Gestión de la Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba (Cusco), así como la experiencia del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chili Quilca (Arequipa).

Esta acción busca promover la generación de un espacio institucional de dialogo, entre los actores regionales y locales donde se analizarán las propuestas a los problemas relacionados a la gestión sustentable del agua, a fin de llegar a consensos, tomando acuerdos y compromisos para la implementación de las acciones en beneficio de la población.

Asimismo, José Muñiz Miroquezada, director de la Autoridad Administrativa del Agua Pampas Apurímac, destacó que la creación del Consejo Interregional de la cuenca Alto Apurímac es el fruto de la participación de los representantes de los gobiernos regiones de Cusco Apurímac Arequipa y Puno, e indicó los avances es que se vienen realizado, así como las acciones pendientes a ejecutarse.

María Isabel Cazorla Palomino, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco, resaltó la voluntad política de los gobiernos regionales a los grupos impulsores en el asesoramiento y los alcances necesarios para la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Alto Apurímac.

La Autoridad Nacional del Agua brindará la asistencia técnica necesaria durante el proceso a los gobiernos regionales de Cusco Apurímac Arequipa y Puno, asi como la elaboración de los expedientes técnicos y consolidar un solo documento para efectivizar la creación y conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Alto Apurímac y ser presentado ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...