- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLa priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo,...

La priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo, afirman desde Perucámaras

Destacaron que es necesario apostar por la infraestructura y TLCs «hacia adentro».

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el 3 de junio, la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales registra un avance promedio de 24%, siendo Cajamarca la de menor avance con un 10.2%. Esto evidencia que aún hay mucho por trabajar en el proceso de regionalización, que se inició en 2002.

El presidente de Perucámaras, Carlos Durand, consideró que para avanzar con ello es necesario que se trabaje en infraestructura y en tratados de libre comercio “hacia adentro”.

“Hay que ver cómo podemos permitir que las regiones puedan tener accesos a mercados de regiones cercanas o dentro del país. La priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo”, resaltó en diálogo con Perú21.

Asimismo, consideró que la reforma que se requiere no debe significar darles una “autonomía absoluta a los gobiernos regionales como se planteó durante la campaña presidencial”. En ese sentido, destacó que «el gobierno que se instale el 28 de julio espero que no tenga estas propuestas como darle autonomía absoluta a cada región, inclusive económica».

«Un proceso de descentralización no puede llegar a ese extremo”, recalcó.

El representante gremial también consideró que, para el proceso de descentralización, es necesario hacer algunas reformas relacionadas con el capital humano, educación, el ámbito laboral, tributario y político.

Foco en implementación del proceso

Según el artículo 190 de la Constitución del Perú que “el proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao”. Para el exviceministro de Economía Carlos Casas, el problema es cómo se ha implementado dicho proceso.

Explicó, así, que «la implementación de la regionalización no ha sido la mejor del mundo. Hemos tenido problemas serios porque se esperaba que hubiera gradualidad, se aceleró todo y eso lo terminó complicando”.

Asimismo, indicó que uno de los inconvenientes que se han presentado es que no existe una “evaluación seria del proceso de descentralización” para saber si permitió o no mejorar la calidad de vida de la gente, o el impacto que ha tenido.

En ese sentido, consideró que se necesita una reforma que implique, por un lado, dar incentivos y, por el otro, que el gobierno nacional asuma el “rol rector que implica hacer el monitoreo”.

“El gobierno nacional siempre ha sido el llamado a hacer el monitoreo, a imponer sanciones, a ayudar a desarrollar capacidades, pero no ha podido hacerlo”, comentó. Sin embargo, señaló que es “poco factible” que esto se pueda hacer en un corto plazo.

Por ese motivo, consideró que el próximo gobierno puede trabajar en el desarrollo de capacidades, de mejorar los procesos, en racionalizar el uso de los recursos. “Y para esto no es necesario recurrir al Congreso”, añadió el también decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...