- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLa priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo,...

La priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo, afirman desde Perucámaras

Destacaron que es necesario apostar por la infraestructura y TLCs «hacia adentro».

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el 3 de junio, la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales registra un avance promedio de 24%, siendo Cajamarca la de menor avance con un 10.2%. Esto evidencia que aún hay mucho por trabajar en el proceso de regionalización, que se inició en 2002.

El presidente de Perucámaras, Carlos Durand, consideró que para avanzar con ello es necesario que se trabaje en infraestructura y en tratados de libre comercio “hacia adentro”.

“Hay que ver cómo podemos permitir que las regiones puedan tener accesos a mercados de regiones cercanas o dentro del país. La priorización debería ir más por una descentralización económica y de desarrollo”, resaltó en diálogo con Perú21.

Asimismo, consideró que la reforma que se requiere no debe significar darles una “autonomía absoluta a los gobiernos regionales como se planteó durante la campaña presidencial”. En ese sentido, destacó que «el gobierno que se instale el 28 de julio espero que no tenga estas propuestas como darle autonomía absoluta a cada región, inclusive económica».

«Un proceso de descentralización no puede llegar a ese extremo”, recalcó.

El representante gremial también consideró que, para el proceso de descentralización, es necesario hacer algunas reformas relacionadas con el capital humano, educación, el ámbito laboral, tributario y político.

Foco en implementación del proceso

Según el artículo 190 de la Constitución del Perú que “el proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao”. Para el exviceministro de Economía Carlos Casas, el problema es cómo se ha implementado dicho proceso.

Explicó, así, que «la implementación de la regionalización no ha sido la mejor del mundo. Hemos tenido problemas serios porque se esperaba que hubiera gradualidad, se aceleró todo y eso lo terminó complicando”.

Asimismo, indicó que uno de los inconvenientes que se han presentado es que no existe una “evaluación seria del proceso de descentralización” para saber si permitió o no mejorar la calidad de vida de la gente, o el impacto que ha tenido.

En ese sentido, consideró que se necesita una reforma que implique, por un lado, dar incentivos y, por el otro, que el gobierno nacional asuma el “rol rector que implica hacer el monitoreo”.

“El gobierno nacional siempre ha sido el llamado a hacer el monitoreo, a imponer sanciones, a ayudar a desarrollar capacidades, pero no ha podido hacerlo”, comentó. Sin embargo, señaló que es “poco factible” que esto se pueda hacer en un corto plazo.

Por ese motivo, consideró que el próximo gobierno puede trabajar en el desarrollo de capacidades, de mejorar los procesos, en racionalizar el uso de los recursos. “Y para esto no es necesario recurrir al Congreso”, añadió el también decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...