- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLanzan convocatoria internacional para proyecto hidroenergético en Piura

Lanzan convocatoria internacional para proyecto hidroenergético en Piura

Esta obra impulsará el crecimiento agrícola de la región, incrementará la seguridad alimentaria y generará más de 100,000 empleos directos e indirectos.

Este martes 15 de abril es una fecha especial para Piura. Para el citado día se lanzará la convocatoria internacional del Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético Alto Piura (PEIHAP), el anhelado proyecto esperado desde hace más de 80 años por esta región con el que esperan consolidar las bases del crecimiento agrícola de este departamento.

Así lo destacó el Gobierno Regional (Gore) de Piura que precisó que el lanzamiento de esta convocatoria internacional es el resultado del trabajo articulado realizado con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Sostuvo que este proyecto impulsará el crecimiento agrícola de Piura, incrementará la seguridad alimentaria de la región y generará más de 100,000 empleos directos e indirectos.

Adelantó que en el acto oficial se invitará a los países interesados en ejecutar esta megaobra, mediante G2G (Gobierno a Gobierno). El Gore Piura indicó que este mecanismo garantiza que el Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético Alto Piura, a cargo del Midagri, se inicie y se culmine bien. Además, considera como un hecho histórico que el Midagri haya incluido 1,310 millones en su programación multianual para este megaproyecto, el cual se convertirá en uno de los más importantes a nivel nacional.



Detalles del proyecto

El componente I del Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético Alto Piura permitirá la construcción de la presa Tronera Sur y trasvasar, por un túnel de 13 kilómetros, 335 MMC de las aguas del río Huancabamba al río Piura, para irrigar tierras eriazas y convertirlas en el valle agrícola fértil más grande de la región (La Matanza, Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote, Morropón y Chulucanas). A su vez, los componentes III y IV, incluyen los embalses de Mamayaco y Río Seco, líneas de derivación, canales principales, presas de embalse, pozos subterráneos y obras menores.

Se estima que el Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético Alto Piura -un sueño de todos los piuranos desde hace más de 80 años-, generará al menos 100 mil empleos directos e indirectos: especialistas en la obra, ingenieros, operarios, choferes, obreros, administradores, contadores, biólogos, personal de salud, cocineros, entre otros.

Dato

El Proyecto Especial de Irrigación Hidroenergético Alto Piura será lanzado a convocatoria internacional junto con el Proyecto de afianzamiento del sistema Poechos, por un valor referencial de 2,663 millones de soles.-+

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...