- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMacrorregión Norte es la que más aporta al PBI del Perú

Macrorregión Norte es la que más aporta al PBI del Perú

Tiene grandes oportunidades para desarrollar la industria manufacturera que contribuya a generar empleo y cerrar las brechas sociales.

El primer vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar, destacó que el desarrollo industrial en las macrorregiones del país contribuirá a cerrar las brechas sociales, y por ello se debe impulsarla.

Durante la instalación de la Mesa Ejecutiva Macrorregional Norte en la ciudad de Chiclayo, Salazar afirmó que «el Perú ha vivido a espaldas del desarrollo industrial, porque un país que quiere y necesita desarrollarse tiene que hacer industria en las macrorregiones, a fin de eliminar las brechas sociales que persisten, por ello propondremos una agenda de desarrollo nacional”.

Indicó que de las cuatro macrorregiones que tiene el país, la que mayor aporta al Producto Bruto Interno (PBI), es la del Norte con 19.6%, seguida por el Sur (14.4%), Centro (10.4%) y Oriente (2.7%); de allí la importancia para desarrollar industria manufacturera en esta zona del Perú.

“Un país que quiere caminar hacia el desarrollo, no puede seguir sin una visión de crecimiento a nivel nacional», dijo.

Pero acotó que «esa agenda no puede ejecutarse desde Lima, lo tenemos que hacer de la mano con los líderes empresariales de cada una de las macrorregiones que son los que conocen y pueden agendar sus propias actividades para desarrollar la actividad empresarial en la región”.

Empleo

Salazar indicó que la falta de industria al interior del país genera desempleo, subempleo e informalidad. Así, «no se puede desvincular la actividad empresarial de la social, y que en este nuevo orden económico no se puede indicar que la empresa solo busca rentabilidad financiera».

«Ahora los empresarios tenemos la responsabilidad de hacer que éstas sean sostenibles y responsables con sus grupos de interés y medio ambiente”, dijo.

Señaló que un indicador importante a analizar es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide la correlación entre desarrollo industrial y desarrollo de la sociedad a través de la Esperanza de vida, Acceso a la educación y el Nivel de ingresos de la población; es decir: a más industria, mayor nivel de bienestar.

En ese sentido, explicó que la correlación entre Índice de desarrollo del PBI manufactura respecto al PBI nacional del Perú en el 2020 alcanzó el 12.5%, mientras que en Alemania llega a 27%, en China al 38.6% y en Japón al 28.7%.

“En la década del 70 el Perú registró la cifra de 18,5%. Acá está nuestro reto, no sólo recuperar la cifra que hemos perdido, sino superarla y, eso solamente lo lograremos desarrollando industria en nuestras macrorregiones”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...