- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMacrorregión Norte es la que más aporta al PBI del Perú

Macrorregión Norte es la que más aporta al PBI del Perú

Tiene grandes oportunidades para desarrollar la industria manufacturera que contribuya a generar empleo y cerrar las brechas sociales.

El primer vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar, destacó que el desarrollo industrial en las macrorregiones del país contribuirá a cerrar las brechas sociales, y por ello se debe impulsarla.

Durante la instalación de la Mesa Ejecutiva Macrorregional Norte en la ciudad de Chiclayo, Salazar afirmó que «el Perú ha vivido a espaldas del desarrollo industrial, porque un país que quiere y necesita desarrollarse tiene que hacer industria en las macrorregiones, a fin de eliminar las brechas sociales que persisten, por ello propondremos una agenda de desarrollo nacional”.

Indicó que de las cuatro macrorregiones que tiene el país, la que mayor aporta al Producto Bruto Interno (PBI), es la del Norte con 19.6%, seguida por el Sur (14.4%), Centro (10.4%) y Oriente (2.7%); de allí la importancia para desarrollar industria manufacturera en esta zona del Perú.

“Un país que quiere caminar hacia el desarrollo, no puede seguir sin una visión de crecimiento a nivel nacional», dijo.

Pero acotó que «esa agenda no puede ejecutarse desde Lima, lo tenemos que hacer de la mano con los líderes empresariales de cada una de las macrorregiones que son los que conocen y pueden agendar sus propias actividades para desarrollar la actividad empresarial en la región”.

Empleo

Salazar indicó que la falta de industria al interior del país genera desempleo, subempleo e informalidad. Así, «no se puede desvincular la actividad empresarial de la social, y que en este nuevo orden económico no se puede indicar que la empresa solo busca rentabilidad financiera».

«Ahora los empresarios tenemos la responsabilidad de hacer que éstas sean sostenibles y responsables con sus grupos de interés y medio ambiente”, dijo.

Señaló que un indicador importante a analizar es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide la correlación entre desarrollo industrial y desarrollo de la sociedad a través de la Esperanza de vida, Acceso a la educación y el Nivel de ingresos de la población; es decir: a más industria, mayor nivel de bienestar.

En ese sentido, explicó que la correlación entre Índice de desarrollo del PBI manufactura respecto al PBI nacional del Perú en el 2020 alcanzó el 12.5%, mientras que en Alemania llega a 27%, en China al 38.6% y en Japón al 28.7%.

“En la década del 70 el Perú registró la cifra de 18,5%. Acá está nuestro reto, no sólo recuperar la cifra que hemos perdido, sino superarla y, eso solamente lo lograremos desarrollando industria en nuestras macrorregiones”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...