- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMayor demanda de metales genera mejor perspectiva del mercado de capitales del...

Mayor demanda de metales genera mejor perspectiva del mercado de capitales del Perú en 2021

El referente del mercado de acciones mundial, el Dow Jones Industrial Average (DJIA), tras una gran caída en marzo del 2020, cerró ese año con una ganancia anual de 7.1%, de igual forma los indicadores S&P 500 y el tecnológico Nasdaq avanzaron 16% y 43.4% respectivamente. En lo que va del 2021, estos indicadores continúan al alza y acrecientan ganancias.

Metales

En el plano local, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) también enfrentó un 2020 muy accidentado, informó el Diario El Peruano, pero cerró con avances de 1.44% en el índice general y de 3.76% en el selectivo, para sus rendimientos en soles. En lo que va de este año, también continúan en expansión.

Un factor en el que diversos analistas coinciden es la influencia del mercado internacional de metales en la evolución de la BVL; por ello la mejor cotización del cobre también impulsa las proyecciones.

El precio del metal rojo, tras avanzar 6.32% en el 2019, subió 25.77% en el 2020 al alcanzar los 3.514 dólares la libra. En lo que va del 2021, sigue subiendo y se encuentra en un promedio de 3.60 dólares la libra.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó que la economía peruana se recupera más rápido de lo esperado y para este año prevé una expansión anual de 10% del producto bruto interno (PBI).

El economista y profesor de ESAN Graduate School of Business César Fuentes señaló que si bien el mercado bursátil local es pequeño y tiene algunos temas estructurales en agenda para mejorar su desempeño, presenta mejores perspectivas para este año.

“Hay una recuperación de los precios de los metales y también un crecimiento de la economía peruana, entonces la BVL debería tener un buen año”, subrayó.

De igual forma, el gerente general del BBVA Bolsa, Jorge Ramos, también indicó que se espera un mejor desempeño para el mercado de renta variable, en un contexto local que presenta dos variables importantes, la sanitaria y el proceso electoral presidencial.

“En la medida en que no tengamos más cierres de la economía y las elecciones no generen mucho ruido político, el panorama es alentador en términos de recuperación económica”, afirmó.

Señaló que los sectores cíclicos que dependen del crecimiento económico serían los beneficiados en el mercado de renta variable, una vez que se controle el virus con la llegada de la vacuna.

“Otros sectores relacionados con el crecimiento económico y que seguro tendrán un mejor desempeño el 2021 son consumo, financiero, energía, construcción, entre otros”, dijo.

Al respecto, el analista sénior de Seminario SAB Sebastián Cruz también refirió que dos sectores acentuarían su actividad y recuperación.

“Respecto al mercado local, se espera mayor dinamismo en acciones de los sectores minería y consumo masivo. El primer grupo impulsado por el mayor precio de los metales, el cual debería mantenerse por lo menos en el primer semestre, mientras que el segundo rubro estará enfocado principalmente en consumo masivo como alimentos y supermercados. En conjunto, vemos un upside de 30% a 40% en promedio en las acciones en ambos sectores”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...