- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSalardi: La clave para cerrar brechas es la Asociación Público-Privada

Salardi: La clave para cerrar brechas es la Asociación Público-Privada

El titular del sector informó que, bajo esta modalidad, se están diseñando acciones concretas para el desarrollo de infraestructura en varios sectores económicos y sociales.

La mejor vía para avanzar en el cierre de brechas en infraestructura es la Asociación Público-Privada (APP), razón por la cual el Gobierno ha diseñado un esquema de impulso decidido a este mecanismo, indicó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, durante su participación en la inauguración del 12° edición del PPP Americas 2025.

El titular del sector informó que, bajo esta modalidad, se están diseñando acciones concretas para el desarrollo de infraestructura en varios sectores económicos y sociales, lo que impactará además en su competitividad.

“El Perú ya tiene varias décadas de experiencia en APP y con resultados evidentes en diferentes infraestructuras de manera multisectorial, que han contribuido a mejorar la competitividad del país y, sobre todo, a mejorar la calidad de vida de las personas”, refirió.



Foro internacional

Salardi inauguró el PPP Americas 2025, el mayor encuentro regional de países que aplican el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP) y que se viene desarrollando en Lima-Perú.

El evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ProInversión, permitirá generar conocimiento sobre los desafíos que enfrentan las APP, tanto desde el punto de vista legal y regulatorio como financiero, y cómo pueden superarse para garantizar proyectos exitosos basados en el conocimiento de la experiencia internacional y local.

Asimismo, se evaluará la estructuración financiera de proyectos APP a través de la banca comercial local, internacional, mercado de capitales, multilaterales y esquemas de financiamiento innovadores será crucial para caminar juntos a un país con un crecimiento económico sostenible.

Además del ministro Salardi, participaron en este evento Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión; Tomás Lopez-Teixeira, representantes del BID en el Perú; y Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.



Portafolio de proyectos

En su intervención, el ministro Salardi recordó que el MEF tiene estructurado un portafolio de proyectos por 70,000 millones de dólares que apunta, sobre todo, a cerrar brechas de infraestructura en diversos sectores en el país, y que se cuenta con más de 100 proyectos que impactarán en diferentes regiones del Perú.

Añadió que será fundamental el nuevo enfoque que se le dará a ProInversión, que pasará a ser el titular de los proyectos a adjudicar, lo que permitirá reducir sustancialmente los plazos de los concursos.

Indicó que solo en el sector saneamiento se ha presentado un portafolio por 5,500 millones de dólares que involucra 31 proyectos que contribuirán al cierre de la brecha en el sector, en los próximos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...