- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Economía peruana entra en una fase de tendencia al alza

MEF: Economía peruana entra en una fase de tendencia al alza

ECONOMÍA. MEF: Economía peruana entra en una fase de tendencia al alza. La ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, señaló hoy que la economía peruana ha entrado en una fase al alza, impulsada por la demanda interna conformada por la mayor inversión pública y privada.

Refirió que cuando se ven las cifras del tercer y cuarto trimestre del 2017, “casi todas las cifras son de un crecimiento exponencial”, que fueron muy buenos para la inversión pública y privada, así como para la recaudación.

“Lo que uno empieza a ver es que estamos en una fase del ciclo que parece estar al alza, y las cifras muestran casi todas, esa tendencia”, subrayó.

Asimismo, destacó los mejores indicadores en el primer mes del presente año.

“En materia económica tenemos buenas noticias, esperemos que eso siga así, lo que vemos que en los primeros 28 días del año, tenemos un avance de obras bastante auspicioso por encima del 10%, la recaudación tributaria también en enero va a ser también por encima del 10%”, dijo Cooper.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas destacó que la recaudación tributaria también creció por encima del 7.5% en diciembre 2017.

“Lo que vemos es un cambio de tendencia claro en el tema de la recaudación”, afirmó.

Inversión pública

Cooper destacó que la inversión pública presenta importantes avances, y al observar el avance físico de obras, que es un indicador claro de cómo ha cerrado la inversión pública, “está en 19% en términos reales”.

“También tenemos que el consumo interno de cemento está básicamente creciendo a 8.7% según cifras del Banco Central y los créditos de consumo también en casi 9%”, agregó.

Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) del país crecía en los últimos años en base a los sectores primarios como producto de las grandes inversiones que se hicieron en minería en los años anteriores, pero ahora es impulsado por la demanda interna.

“Hoy día estamos creciendo en base a demanda interna, es inversión pública y privada lo que nos está llevando a ese crecimiento, cerraríamos el año 2017 en 2.5%”, afirmó en RPP.

Empleo formal

Por otra parte, señaló que la creación de empleo formal ha revertido en el último trimestre del 2017 una tendencia negativa, y para continuar con la generación de mayores puestos de trabajo es importante apuntalar la inversión privada a todo nivel.

“Lo que vemos es que después de casi cuatro años, el último trimestre (2017) ya fue positiva, pero no todo lo positiva que queríamos, estamos apuntalando muchos temas en ProInversión, hemos sido bastante exitosos en las adjudicaciones de energía y banda ancha”, dijo.

Sin embargo, refirió que los proyectos grandes en infraestructura no han crecido a la velocidad que esperaba, por efectos de El Niño costero y los temas de corrupción asociados al caso Lava Jato.

“Las entidades públicas claramente tuvieron problemas también para aprobar en el ámbito de un ambiente de sospecha muy grande, si uno le suma todo el tema de Lava Jato más todos los temas de corrupción, en un sector clave como es construcción, se ve que buena suerte no hemos tenido”, explicó.

Nuevo Decreto de Urgencia

De otro lado, ante la cercanía del vencimiento del plazo de vigencia del Decreto de Urgencia 003 que asegura la continuidad de Proyectos de Inversión para la prestación de Servicios Públicos y cautela el pago de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción, señaló que se trabaja otra norma, a fin de lograr un equilibrio entre la sanción a los culpables y la continuidad de las empresas.

“Tenemos que trabajar muy claramente en ese equilibrio, entre sancionar a las personas culpables, que las empresas también tengan una reparación civil tenemos que asegurarla, pero tenemos que hacer viables a las empresas”, dijo.

Refirió que una de las prioridades del MEF es impulsar los proyectos de infraestructura, por cuanto hay una cartera de proyectos de APP por adjudicar de unos 30,000 millones de soles, “sin contar los proyectos que se van a sacar este año” que se verían paralizados por temas de desconfianza de los bancos para prestar recursos a las constructoras y temas legales.

En ese sentido, dijo que la nueva norma que reemplace al Decreto de Urgencia 003 que está por vencer, tiene que darle viabilidad a las empresas, porque solamente las nueve más grandes generan empleo a 53,000 trabajadores.

“La norma tiene que estar lista esta semana tenemos que asegurarnos que esos dos objetivos se cumplan (sanción y viabilidad empresarial) y que además sea creíble por el sistema financiero que hoy tiene mucho temor a prestar y a emitir cartas fianzas”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...