- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF añade otras fuentes para financiar proyectos de Obras por Impuestos

MEF añade otras fuentes para financiar proyectos de Obras por Impuestos

De acuerdo con la norma, se indica que el presente decreto supremo entra en vigencia a partir de mañana 15 de setiembre del 2022.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento de la Ley N° 29230, o Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

Además, se aprobó el Decreto Legislativo N° 1534, que dispone medidas para promover la inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

Según Andina, vía Decreto Supremo N° 210-2022-EF se aprobó dicho reglamento y también se precisó que el presente decreto supremo entra en vigencia a partir de mañana 15 de setiembre del 2022, en todos aquellos aspectos que no contravengan los convenios de inversión o los contratos suscritos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

Más fuentes de financiamiento

En tanto, conforme a Gestión, el MEF amplió el financiamiento para Obras por Impuestos (OxI) a través de los reglamentos emitidos.

De esa manera, ahora las intervenciones OXI ya no solo se financian con recursos del canon, sobrecanon y regalías.

También pueden financiarse con fondos como el Foncor o el Foncomun, tributos municipales e incluso recursos ordinarios.

De esta manera, como resultado de la norma -según el MEF- más gobiernos regionales y municipales podrán participar del mecanismo para ejecutar inversiones.

La norma emitida -refirió el MEF- “permitirá que más gobiernos regionales y municipales puedan hacer uso de este mecanismo, trabajando con el sector privado para desarrollar más infraestructura de servicio público en sus localidades”.



En este sentido, se amplía el alcance del mecanismo, con lo cual ya no solo se pueden ejecutar proyectos de inversión pública.

Sino también otro tipo de inversiones, como las denominadas IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición), así como las actividades de rehabilitación, operación y mantenimiento de proyectos.

Asociación Público Privada

A través del Decreto Supremo N° 211-2022-EF se publicó el nuevo reglamento de Asociación Público Privada (APP) incorporando mejoras a la gestión de proyectos.

Incluso, se dispone la implementación obligatoria de Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP).

Para las entidades con carteras de proyectos con altos montos de inversión, que serán unidades orgánicas dedicadas a gestionar las actividades a cargo de la entidad en el caso de proyectos APP.

Los OEGEP fueron implementados -detalló el MEF- para fortalecer la gobernanza y mejorar la gestión de los proyectos de las APP a su cargo, mediante la introducción del modelo de gestión PMO (Project Management Offices, por sus siglas en inglés).



Estas OEGEP tendrán funciones de gestión y ejecución a lo largo de todas las fases de las APP. Las funciones de gestión comprenderán el establecimiento de estructuras de gobernanza, así como el diseño e implementación de mejoras en los procesos e instrumentos para la gestión integrada de un proyecto.

En tanto, las funciones de ejecución de las OEGEP consistirán en el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales a cargo de las entidades públicas titulares de los proyectos de inversión.

De esta manera, con la aprobación de los nuevos reglamentos de OxI y APP se cumple la publicación de las primeras herramientas del Plan Impulso Perú, presentada la semana pasada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...