- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF añade otras fuentes para financiar proyectos de Obras por Impuestos

MEF añade otras fuentes para financiar proyectos de Obras por Impuestos

De acuerdo con la norma, se indica que el presente decreto supremo entra en vigencia a partir de mañana 15 de setiembre del 2022.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento de la Ley N° 29230, o Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

Además, se aprobó el Decreto Legislativo N° 1534, que dispone medidas para promover la inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

Según Andina, vía Decreto Supremo N° 210-2022-EF se aprobó dicho reglamento y también se precisó que el presente decreto supremo entra en vigencia a partir de mañana 15 de setiembre del 2022, en todos aquellos aspectos que no contravengan los convenios de inversión o los contratos suscritos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

Más fuentes de financiamiento

En tanto, conforme a Gestión, el MEF amplió el financiamiento para Obras por Impuestos (OxI) a través de los reglamentos emitidos.

De esa manera, ahora las intervenciones OXI ya no solo se financian con recursos del canon, sobrecanon y regalías.

También pueden financiarse con fondos como el Foncor o el Foncomun, tributos municipales e incluso recursos ordinarios.

De esta manera, como resultado de la norma -según el MEF- más gobiernos regionales y municipales podrán participar del mecanismo para ejecutar inversiones.

La norma emitida -refirió el MEF- “permitirá que más gobiernos regionales y municipales puedan hacer uso de este mecanismo, trabajando con el sector privado para desarrollar más infraestructura de servicio público en sus localidades”.



En este sentido, se amplía el alcance del mecanismo, con lo cual ya no solo se pueden ejecutar proyectos de inversión pública.

Sino también otro tipo de inversiones, como las denominadas IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición), así como las actividades de rehabilitación, operación y mantenimiento de proyectos.

Asociación Público Privada

A través del Decreto Supremo N° 211-2022-EF se publicó el nuevo reglamento de Asociación Público Privada (APP) incorporando mejoras a la gestión de proyectos.

Incluso, se dispone la implementación obligatoria de Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP).

Para las entidades con carteras de proyectos con altos montos de inversión, que serán unidades orgánicas dedicadas a gestionar las actividades a cargo de la entidad en el caso de proyectos APP.

Los OEGEP fueron implementados -detalló el MEF- para fortalecer la gobernanza y mejorar la gestión de los proyectos de las APP a su cargo, mediante la introducción del modelo de gestión PMO (Project Management Offices, por sus siglas en inglés).



Estas OEGEP tendrán funciones de gestión y ejecución a lo largo de todas las fases de las APP. Las funciones de gestión comprenderán el establecimiento de estructuras de gobernanza, así como el diseño e implementación de mejoras en los procesos e instrumentos para la gestión integrada de un proyecto.

En tanto, las funciones de ejecución de las OEGEP consistirán en el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales a cargo de las entidades públicas titulares de los proyectos de inversión.

De esta manera, con la aprobación de los nuevos reglamentos de OxI y APP se cumple la publicación de las primeras herramientas del Plan Impulso Perú, presentada la semana pasada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...