- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

ESTIMACIÓN. MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó al alza la meta de crecimiento del PBI de 4% a 4.6% en promedio para el periodo entre el 2019 y 2021, alcanzando una expansión de 5% en el 2021, favorecido principalmente por el fortalecimiento de la demanda interna.

De acuerdo a la agencia de noticias Andina, en particular, el MEF destaca el dinamismo del sector construcción, en línea con la mayor inversión pública y privada; y la consolidación de la inversión privada favorecería el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitiría la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Inversión privada crecerá 7.6%

Según el medio de comunicación, la inversión privada se consolidará al crecer en promedio 7.6% entre el 2019 y 2021 por la recuperación de la inversión en infraestructura y la mayor inversión minera asociada a la ejecución de los nuevos proyectos mineros.

Asimismo, la consolidación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo impulsará una mejora gradual del empleo formal y del consumo privado.

En este contexto de consolidación el PBI crecerá 5% hacia el 2021 y permitirá reducir la pobreza monetaria a 18% en el 2021.

Para garantizar el cumplimiento de esta meta la presente administración tomará acción para impulsar la competitividad, productividad y así alcanzar un crecimiento potencial más alto.

En este aspecto, se implementarán medidas de impulso de mediano plazo basadas en tres ejes de acción: (i) el potenciamiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), (ii) el desarrollo de plataformas estratégicas de competitividad sectorial a través de las mesas ejecutivas (ME) y (iii) el fomento de estrategias efectivas para el desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas (mype).

Sectores primarios

Por el lado sectorial, en el 2018 los sectores primarios crecerán 3.7% y se acelerarán respecto al 2017 debido al impulso del sector pesca, ante el mayor desembarque de anchoveta, que compensará el menor dinamismo de la producción minera y de hidrocarburos, para luego moderar su crecimiento entre 2019-2021.

La pesca registrará un fuerte crecimiento por la normalización de la temperatura del mar y los niveles históricos de la biomasa de anchoveta.

En particular, habrá un fuerte impulso del sector en el segundo semestre del 2018 por la normalización del desembarque de anchoveta, luego de que en el 2017 se postergara el inicio de la segunda temporada.

Sin embargo, la minería moderará su dinamismo por la reducción de los planes de producción de cobre y oro de importantes empresas como Las Bambas, Cerro Verde, Barrick y Yanacocha.

Por su parte, los sectores no primarios alcanzarán su tasa más alta en cuatro años (3.9%, ligeramente por debajo a lo proyectado anteriormente) impulsados por el fortalecimiento de la demanda interna.

Entre los años 2019 y 2021 el déficit en cuenta corriente ascenderá en promedio a 1.6% del PBI, el cual continuará siendo financiado en su totalidad por la inversión extranjera directa proveniente de la ejecución de la cartera de proyectos de inversión.

En este entorno, se proyecta un superávit comercial promedio de 2.8% del PBI.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...