- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Inversión pública de enero logra crecimiento histórico de 89%

MEF: Inversión pública de enero logra crecimiento histórico de 89%

ECONOMÍA. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la inversión pública registró un porcentaje histórico de crecimiento en el primer mes del 2020, alcanzando una ejecución total de S/ 1,023 millones, lo que representó un monto mayor en 89% respecto a los S/ 542 millones ejecutados en similar mes del año pasado. Este monto es el más alto registrado en el mes de enero desde que se tiene registro de esta variable, alcanzando niveles récord históricos a nivel del gobierno nacional, local y el segundo nivel más alto a nivel del gobierno regional.

Estas obras se han enfocado en infraestructura de transporte, saneamiento, salud y educación, lo que se encuentra en línea con el objetivo planteado por el Gobierno de contribuir a cerrar las brechas de infraestructura, e impulsar la actividad económica desde inicios de año, rompiendo así la inercia de la baja ejecución que ha caracterizado al primer trimestre.

“El Ministerio de Economía y Finanzas ha venido tomando una serie de medidas para impulsar la inversión pública. También brindó desde el año pasado asistencia y capacitación técnica a los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, lo cual ayudó a impulsar el establecimiento de metas de ejecución para el mes de enero, y los resultados son muy alentadores, pero debemos continuar trabajando para que cada vez podamos entregar más y mejores servicios a los ciudadanos”, resaltó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Cabe recordar que estas medidas comprenden mejores asignaciones presupuestales, fortalecimiento de la gestión, y disposiciones que impulsan la ejecución de una importante cartera de proyectos. Así, destacan los incentivos presupuestales a los Gobiernos Regionales y Locales por S/ 350 millones a transferirse este año por el cumplimiento de metas de ejecución; la ampliación en S/ 5 304 millones (0,7% del PBI) del espacio para asumir nuevas obligaciones, y el adelanto del canon por S/ 500 millones a entidades que aún no reciben este concepto. Por su parte, entre las medidas de gestión resaltan las coordinaciones de articulación, de asistencia técnica, así como un plan de visita del equipo técnico del MEF desde el 10 de enero en todos los departamentos del país. A raíz de ello se han establecido compromisos de inversión, y se ha habilitado el sistema informático del SIAF para que se encuentre activo desde inicios de año, a diferencia de años anteriores.

Además, para el 2020 se han aprobado dispositivos que permitirán dar un impulso a obras paralizadas, acelerar las obras de la Reconstrucción, y desarrollar un trabajo articulado con el Plan Nacional de Infraestructura, a lo que se suma la creación de los proyectos especiales de inversión, mediante la instalación de oficinas de gestión de proyectos (PMO), el uso del modelamiento virtual de seguimiento de las inversiones (BIM), entre otros.

Ejecución por niveles de gobierno

Cabe destacar que los gobiernos locales son los que lograron un mayor porcentaje de crecimiento en la ejecución de la inversión pública. Según reportó el MEF, el gasto en este nivel de gobierno se incrementó en 822%, ejecutando S/ 333 millones en enero, versus los S/ 36 millones del mismo mes del 2019, siendo el monto de inversión más alto del período 2011 – 2020. Los principales proyectos de inversión en este nivel de gobierno se orientaron a transporte, saneamiento y educación.

En lo que respecta al volumen de inversión, el Gobierno Nacional es el que más ejecutó, con S/ 472 millones del presupuesto logrando un incremento de 36% respecto al mismo mes del año 2019. Destaca el gasto destinado a infraestructura de transportes por S/ 269 millones, distribuidas en proyectos como las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, la carretera longitudinal de la sierra norte y los asociados a la construcción y mejoramiento de carreteras, autopistas y puentes. En infraestructura educativa se destinaron; y en salud para el mejoramiento de servicios de hospitales.

Por su parte, los gobiernos regionales acumularon inversiones por S/ 218 millones, creciendo en 37% respecto a los S/ 159 millones alcanzados en enero del 2019. Los mayores desembolsos se efectuaron en las regiones de Ucayali, Junín y Amazonas, orientados principalmente a infraestructura de educación, transporte, agropecuaria y salud.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...