- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF mantiene una política de promoción de inversión privada

MEF mantiene una política de promoción de inversión privada

Se impulsarán las mesas ejecutivas para solucionar problemas y destrabar proyectos. Este mes iniciarán con el sector minero y el acuícola.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que se mantiene la política de promoción de la inversión privada por ser una fuente importante de generación de empleo en el país. Por tanto, trabajarán con las mesas ejecutivas para los distintos sectores productivos.

«Mantenemos una política de promoción de la inversión privada. Hay una serie de proyectos de alianzas público-privadas que están en ejecución y otras que queremos impulsar. En la actualidad, tienen mucha relevancia la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima», dijo en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Asimismo, «hay iniciativas estrictamente privadas como el puerto de Chancay, que está avanzando bastante bien y contempla grandes recursos».

Por otro lado, dijo Francke, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tienen las mesas ejecutivas que buscan juntar distintos elementos de la administración pública con el sector privado para destrabar y facilitar el desarrollo de nuevos negocios.

Así, este mes, una de sus tareas será precisamente dar un nuevo impulso a las mesas ejecutivas. Comenzarán con dos mesas sectoriales que les parecen muy significativas; «la primera es la acuícola, un rubro que tiene cierto crecimiento, pero mucho potencial porque se puede desarrollar en la costa, sierra y selva, queremos darle bastante empuje».

«La segunda es la mesa del sector minero porque ahí hay proyectos trascendentales cuyos problemas y trabas se requieren solucionar, tratar de evitar los conflictos para que las iniciativas puedan seguir adelante. Nuestro objetivo este mes será un nuevo impulso a dos mesas por semana», recalcó.

Sobre el anuncio de que se acelerarán 52 proyectos por 114,000 millones de soles, Francke manifestó que son de inversión pública, privada y mixta; y «esta idea responde básicamente al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que identifica las grandes brechas que tiene nuestro país en telecomunicaciones, carreteras, puertos, entre otros».

En ese sentido, «se cuenta con proyectos que pueden ejecutarse de una manera estrictamente pública, otros se realizan como alianzas público-privadas. En ambos casos, hay que darle mayor seguimiento porque un tema es que se apruebe la iniciativa, pero de ahí a que la ejecución avance y se termine hay una serie de barreras y temas que atender continuamente», sostuvo.

Agregó que «hay algunos proyectos que son concesiones, pero que responden exclusivamente a la inversión privada, el ejemplo más claro es el puerto de Chancay».

Inversión descentralizada

S anunció también un paquete de inversión pública de 1,000 millones de soles, de los cuales se espera ejecutar 400 millones hasta diciembre. Y el titular del MEF aseguró que «la idea es básicamente inversión descentralizada, pequeños proyectos de inversión regional y mayormente local».

Aclaró que «es una lista larga de pequeños proyectos que plantean los gobiernos locales o regionales, lo revisan los sectores y finalmente el MEF está terminando la consolidación de la lista para aprobar la transferencia de fondos».

«Es un paquete muy descentralizado y va, sobre todo, a los distritos alejados más pobres de las provincias de la sierra y selva», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...