La finalidad del nuevo marco normativo para las compras púbicas es generar importantes ahorros en tiempo y dinero para el Estado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N° 32069) y su reglamento, con el objetivo de avanzar hacia una mayor eficiencia en el gasto de Estado.
“Hoy avanzamos hacia una mayor eficiencia del gasto público con esta Ley General de Contrataciones Públicas”, manifestó la viceministra de Economía, Denisse Miralles.
“No es sólo la ley, sino un conjunto de normas que viene complementado con lineamientos, directivas y mecanismos eficientes y transparentes que quiere promover una compra oportuna, asignando estratégicamente los riesgos, generando innovación y profesionalizando las compras públicas”, añadió.
La viceministra de Economía sostuvo que la finalidad del nuevo marco normativo para las compras púbicas es generar importantes ahorros en tiempo y dinero para el Estado.
También puedes leer: MEF designó a su representante en el directorio de Fonafe
“Celebro que esta nueva normativa responda a un trabajo técnico de los órganos que están adscritos al Ministerio de Economía y Finanzas, además del esfuerzo conjunto para saber escuchar a los usuarios, la sociedad civil y la ciudadanía. Esta reforma no abarca solamente una modificación normativa, sino que es un cambio del paradigma en la compra pública”, indicó.
OCDE
Miralles destacó que, para la elaboración de la nueva normativa se ha tomado en cuenta las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“La OCDE tiene un enfoque que abarca toda la cadena del abastecimiento público y estamos considerando que el Estado peruano es el mayor comprador en el país. Entonces, lo tenemos que hacer eficiente, transparente y moderno porque las compras públicas se realizan con el recurso de todos los peruanos”, señaló.
“La ley y el reglamento incluyen disposiciones cuyo enfoque principal es garantizar el valor por dinero en las compras públicas, priorizando la calidad como elemento determinante para las contrataciones del Estado con el fin de que impacte positivamente en los servicios que terminan recibiendo nuestros compatriotas”, agregó.