- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: política económica del Gobierno apunta a elevar el PBI potencial

MEF: política económica del Gobierno apunta a elevar el PBI potencial

PERSPECTIVA. MEF: política económica del Gobierno apunta a elevar el PBI potencial. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, sostuvo que la política económica del Gobierno del Presidente Martín Vizcarra apunta a elevar el Producto Bruto Interno (PBI) potencial del país, con medidas orientadas a mejorar la competitividad del país y la productividad de las empresas.

«Lo que es importante y lo que guía el espíritu de la política económica es el aumento del PBI potencial, es decir, generar las capacidades para que nuestra economía tenga la capacidad de crecer más, son los temas estructurales sobre los cuales tenemos que incidir», declaró.

De acuerdo a los medios Gestión y Andina, el funcionario indicó que para aumentar las capacidades de crecimiento del país se debe trabajar en los temas vinculados a la competitividad, porque todas las actividades económicas están relacionadas a este concepto.

«Sin competitividad este país no va a poder tener un crecimiento sostenible y mucho menos vamos a poder alcanzar el desarrollo que queremos», expresó durante una reunión con la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).

En ese sentido, anunció que en los próximos días tendrán lista la política de competitividad del país.

“En estos días vamos a terminar de diseñar la política de competitividad del país, para después enfocarnos en los planes de competitividad que tenemos que desarrollar”, afirmó.

El ministro Oliva indicó que el Ejecutivo está comprometido en mejorar la productividad de las empresas y la competitividad del país en general, que involucra varios temas.

“Por ejemplo, la seguridad jurídica, no hay manera que este país uno pueda invertir, crecer, desarrollarse, si nosotros no garantizamos la estabilidad jurídica en el país entre otras cosas”, explicó.

“Nosotros en el Poder Ejecutivo vamos a hacer el máximo esfuerzo por que esta variable realmente no sea un tema sobre el cual se discuta, sino que sea algo que esté garantizado”, agregó.

Indicó que la labor del Ejecutivo es tratar de minimizar todos los riesgos que se puedan tener para los temas de competitividad, y de estabilidad jurídica en particular.

De otro lado, destacó la importancia de las mesas ejecutivas como instrumentos de diálogo entre los diversos sectores, que ya tienen cuatro años de implementadas.

“Nosotros vamos a profundizar, esta es una herramienta de diálogo entre el sector privado, público y la academia”, enfatizó.

Asimismo, expresó su convencimiento en la efectividad del diálogo franco donde se indique claramente los problemas y cuellos de botella para trabajar en su solución de manera conjunta.

“Y que cada uno haga el papel que le corresponde en la sociedad, el sector privado como generador de empleo, de inversión, de crecimiento económico; el sector público en su rol de regulación, de redistribución, y también de facilitación de las actividades del sector privado”, puntualizó.

Cabe precisar que el Perú registró una expansión de su PBI de 2.5% en 2017, por debajo de su potencial, y para el 2018 el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un crecimiento económico de 4%.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...