- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF proyecta crecimiento de 3.5% en segundo semestre de este año

MEF proyecta crecimiento de 3.5% en segundo semestre de este año

ECONOMÍA. La economía peruana continuará su proceso de aceleración en la segunda parte del año y crecerá 3.5 por ciento entre julio y diciembre, tasa mayor a la expansión alcanzada en los primeros seis meses del 2015 de 2.4 por ciento, proyectó hoy el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

«El crecimiento del tercer trimestre va a ser muy similar al alcanzado en el segundo trimestre, entre 3.1 y 3.2 por ciento, en tanto el crecimiento de los últimos tres meses del año será de 3.9 por ciento», estimó.

Explicó que el crecimiento de la segunda mitad del año está sustentado en un mayor impulso al gasto público. Ello a través del decreto legislativo N°1176 que busca agilizar la inversión pública y el gasto en mantenimiento y equipamiento.

Asimismo, la dinamización del segundo semestre se basa en la consolidación de la recuperación de la producción minera, que en los primeros seis meses del año creció 10.1 por ciento, por encima de lo esperado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM).

«Pasamos de un crecimiento de uno por ciento en el último trimestre del 2014 a 1.8 por ciento en el verano del 2015, para posteriormente alcanzar una expansión de tres por ciento en el segundo trimestre de este año. Nos estamos acelerando», dijo Segura.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...