- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Indicadores anticipan buenos resultados económicos

MEF: Indicadores anticipan buenos resultados económicos

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que los resultados muestran fortalezas económicas importantes.

Los resultados de un grupo de indicadores mediados a marzo del presente año permiten augurar que en los siguientes meses se obtendrán cifras positivas en la economía nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Entre los indicadores que mostraron una evolución favorable se encuentran las expectativas empresariales e ingresos tributarios del Gobierno Central.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que los resultados muestran fortalezas económicas importantes.

“Estamos viendo buenos números en marzo, parece que se viene una tasa de crecimiento importante que conoceremos en las próximas semanas”, recalcó.

El resultado de la evolución económica de marzo se conocerá en la quincena de mayo, de acuerdo con el cronograma establecido por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sin embargo, los avances preliminares avizoran que continuará recuperándose, en línea con el pronóstico de crecimiento de 4% para el 2025 que realizó el MEF.

Entre los indicadores resaltados por el ministro Salardi, destacan los obtenidos mediante la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por el Banco Central de Reserva (BCR) en marzo del 2025, que mostró, por décimo mes consecutivo, que las opiniones de los empresarios siguen siendo favorables.

La referida encuesta reveló que los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se han mantenido en el tramo optimista por diez meses consecutivos. Tales indicadores son: expectativas de la economía, del sector, de la situación de su empresa, de la demanda de sus productos, de la contratación del personal y de la inversión de su empresa.

“Este resultado refleja la confianza de los empresarios en el crecimiento de la economía peruana”, recalcó José Salardi.



Asimismo, en marzo de 2025, los indicadores de expectativas de inversión y contratación alcanzaron niveles máximos históricos no observados hace más de una década. Por ejemplo, las expectativas de la inversión de su empresa a 3 meses alcanzaron 60.9 puntos, el nivel más alto desde que se tiene registro (desde julio del 2013).

En la misma línea, las expectativas de contratación de personal a 3 meses mejoraron a 56.3 puntos, el nivel más alto desde hace más de 11 años (desde febrero del 2014), y a 12 meses aumentaron a 63.7 puntos, el nivel más elevado desde que se tiene registro (desde julio del 2013).  Las expectativas de la economía a 12 meses registraron 58.1 puntos, manteniéndose en el tramo optimista por 16 meses consecutivos.

“Es destacable que la confianza empresarial siga siendo optimista en marzo en un escenario en el que el Gobierno reafirma su compromiso con la promoción de un entorno propicio para las inversiones, el crecimiento sostenido y la generación de empleo”, señaló el ministro.

En esa línea, José Salardi mencionó que se vienen implementando diversas medidas orientadas a reducir la burocracia y agilizar los procesos administrativos, con el objetivo de facilitar la inversión privada y fortalecer la estabilidad económica, pilares fundamentales para el desarrollo del país.

Se debe considerar que en febrero los indicadores medidos a 3 meses se mantuvieron en el tramo optimista pasando de 52.6 puntos a 54.5 puntos, respecto al mes anterior. En tanto, las expectativas de la economía con un horizonte de 12 meses llegaron a 60.7 puntos.

Recaudación

El ministro también destacó el incremento de 21.5% respecto al 2021 anotado en los ingresos tributarios del Gobierno Central. Cabe indicar que según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la recaudación de marzo alcanzó 14,402 millones de soles.

En este logro, José Salardi subrayó la campaña de regularización anual del Impuesto a la Renta del 2024, que mostró un incremento de las utilidades empresariales. Esto permitió que en marzo se recaude 2,760 millones de soles frente a 1,162 millones de soles del mismo mes del año anterior.



“Hemos elevado hace unas semanas la proyección de crecimiento al nivel de 4% para este año. Estos resultados nos permiten sostener ese pronóstico. Estamos en esa línea de acción y como parte de la estrategia para lograrlo, se está llevando a cabo un shock desregulatorio que busca eliminar trabas innecesarias, simplificar normativas y reactivar sectores clave de la economía, impulsando así una dinámica más competitiva y eficiente”, agregó.

Respecto al impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos sobre la economía peruana, el ministro señaló que el Gobierno está dimensionando tales consecuencias. “En tanto, estamos expectantes y vigilantes a lo que pueda suceder, y en la medida que se requieran algunas medidas correctivas, las tomaremos con anticipación del caso”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...