- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLos mercados bursátiles mundiales cierran en azul

Los mercados bursátiles mundiales cierran en azul

El índice de renta variable mundial MSCI, que sigue las acciones de 45 países, subía un 2,12% a las 16:45 EDT (20:45 GMT).

Reuters.- Los mercados mundiales disfrutaron el viernes de un repunte generalizado, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. de referencia cayó después de que los datos mostraran que el gasto de los consumidores de podría estar en camino de crecer este trimestre.

Así, el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de EE. UU., aumentó un 0,9 % el mes pasado.

Aunque la inflación siguió aumentando en abril, fue menor que en los últimos meses.

En tanto, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0,2%, la ganancia más pequeña desde noviembre de 2020.

Wall Street

Wall Street repuntó el viernes después de los datos, y los tres principales índices bursátiles de EE. UU. pusieron fin de manera decisiva a sus rachas de pérdidas semanales más largas en décadas.

Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos, en las actas de su reunión de mayo publicadas a principios de esta semana, calificó la inflación como una preocupación grave.

La mayoría de los banqueros centrales respaldaron dos aumentos de tasas de medio punto porcentual en junio y julio, ya que el grupo intenta frenar la inflación sin causar una recesión.

Asimismo, la Fed dejó espacio para una pausa en las alzas si la economía se debilita.

Índices bursátiles

El índice de renta variable mundial MSCI, que sigue las acciones de 45 países, subía un 2,12% a las 16:45 EDT (20:45 GMT).

Los fondos de acciones globales vieron entradas en la semana hasta el 25 de mayo por primera semana en siete semanas, según Refinitiv Lipper.

Las acciones europeas alcanzaron un máximo de tres semanas y subieron un 1,42%. El FTSE británico también alcanzó un máximo de tres semanas y se dirigía a su mejor resultado semanal desde mediados de marzo.

El Dow Jones Industrial Average subió 575,77 puntos, o un 1,76 %, a 33.212,96, el S&P 500 ganó 100,4 puntos, o un 2,47 %, a 4.158,24 y el Nasdaq Composite sumó 390,48 puntos, o 3,33%, a 12.131,13.

Dólar, Euro y commodities

El índice del dólar cayó un 0,059% y el euro subió un 0,06% a 1,073 dólares.

Los precios del petróleo estaban cerca de máximos de dos meses ante la perspectiva de un mercado ajustado debido al aumento del consumo de gasolina en los Estados Unidos en el verano, y también la posibilidad de una prohibición de la UE sobre el petróleo ruso.

El crudo estadounidense subió 98 centavos, o un 0,86%, a 115,07 dólares el barril. El Brent liquidó $2,03 más, o un 1,73%, a $119,43 el barril.

El oro al contado subió un 0,2% a 1.852,83 dólares la onza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...