- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMeta de ejecución de la inversión pública se fijó en S/ 39...

Meta de ejecución de la inversión pública se fijó en S/ 39 112 millones para el 2021, 35% más que el año pasado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la meta de ejecución de inversión pública para el 2021 es de S/ 39 112 millones, lo que representaría un incremento de 35% respecto al monto ejecutado en el 2020, para lo cual los especialistas del MEF intensificarán la estrategia de acompañamiento técnico y seguimiento de las metas de ejecución.

En reuniones virtuales, en las que participó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, con los gobernadores regionales y alcaldes, se informó que la meta de ejecución asciende a S/ 7 140 millones en el caso de las inversiones de las regiones, lo que significa un incremento de 20% respecto a lo ejecutado el año pasado; y, a S/ 12 963 millones en el caso de las inversiones en gobiernos locales, lo que representa un incremento del 14,8% respecto al año anterior.

El ministro Mendoza indicó que el impulso a la economía en el 2021 tendrá como sus motores la inversión en obras públicas. “La inversión pública es el instrumento que vamos a usar para ayudar a nuestra economía”, destacó.

En ese sentido, invocó a las autoridades regionales y locales a trabajar de manera conjunta para lograr una ejecución eficiente. “Les pido que nos ayuden a empujar este objetivo que es el de todos”, dijo, para luego ratificar que “el MEF continuará desplegando los esfuerzos técnicos para apoyar a los gobiernos tanto regionales como locales”.

Asimismo, explicó que se realizará un especial seguimiento a 406 grandes proyectos de infraestructura para concretar su ejecución, y que esta infraestructura sea puesta al servicio de toda la población, contribuyendo a la reducción de las brechas sociales.

Trabajo conjunto

Cabe recordar que este es el segundo año consecutivo que el MEF establece estas metas de ejecución de inversión pública con los gobiernos regionales y locales.

Por lo general el primer trimestre de todos los años se registra una baja ejecución del presupuesto de inversión a nivel de la administración pública, sin embargo, en los primeros meses del 2020 se logró un incremento en alrededor de 25%, como resultado del trabajo conjunto con los Gobiernos Regionales y la estrategia de asistencia técnica brindada por los especialistas del MEF, quienes se desplazaron a las regiones para hacer seguimiento en el cumplimiento de las metas acordadas.

Al respecto, el ministro Mendoza explicó que durante el último trimestre del año pasado se logró recuperar el ritmo de la inversión revirtiendo las cifras negativas de ejecución, culminando este último periodo del año con un monto de ejecución de S/ 15 792 millones, que fue el más alto registrado durante este mismo período en el últimos 10 años, como resultado de las medidas de reactivación de la inversión pública adoptadas por el MEF, que ayudaron a generar una fuerte recuperación en los últimos meses del año.

Entre las medidas adoptadas por el MEF figura la emisión del Decreto Legislativo 1486, que brindó facilidades para la reactivación de las obras paralizadas en todo el país, que se fueron implementando conforme se producía la apertura de las actividades económicas y respetando los protocolos sanitarios.  Complementariamente, se realizó un despliegue equipos técnicos poniendo a disposición de los Gobiernos Regionales y Locales el apoyo de especialistas en temas de contratación y ejecución de obras.

A su turno, la viceministra de Economía, Brigitt Bencich Aguilar, indicó que para este año se continuará con la estrecha coordinación del gobierno nacional con los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de lograr el cumplimiento de las metas de ejecución de la inversión pública, programándose reuniones de trabajo frecuentes entre funcionarios del MEF y funcionarios de los gobiernos regionales y locales, para realizar la evaluación de ejecución y seguimiento de las metas establecidas.

En la reunión con los gobiernos regionales y locales, se informó además cuáles fueron los gobiernos que tuvieron un mejor nivel de ejecución en el 2020.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...