- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas

MINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas

ECONOMÍA. MINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas. Durante su participación en el Primer Foro Internacional sobre Sistemas de Alertas Tempranas de Bosques, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó la importancia de estas herramientas, y señaló que la información que se recoge debe ser accesible y transparente para la toma de decisiones de políticas públicas y para luchar contra la deforestación.

“Son importantes las alertas tempranas porque la información nos ayuda muchísimo, pero tiene que ser transparente, oportuna y accesible a todos y todas, y esas son las premisas que estamos tratando de cumplir en Perú y estoy segura que también se da en sus países”, refirió ante expertos de África, América, Asia y Europa, quienes se reunieron en la ciudad de Lima para compartir experiencias, desafíos y necesidades en el uso de alertas tempranas en los bosques.

Agregó que el país está comprometido en la lucha contra la deforestación y que los datos que brindan los sistemas de alertas tempranas ayudan a proteger los bosques, los mismos que no solo deben ser de utilidad para los involucrados directamente en el tema, sino para aquellos que realizan actividades económicas para que efectúen un manejo adecuado de estos espacios. “Si no podemos usar esta información para que la ciudadanía entienda que deforestar una hectárea de bosque también implica pérdida en los servicios ecosistémicos y en la capacidad de asegurar la alimentación de los pueblos indígenas”, comentó.

Este Primer Foro Internacional se realiza el 9 y 10 de julio, y reúne a las principales entidades que desarrollan sistemas de alertas tempranas de deforestación en el mundo, y cuenta con la participación de expertos de Brasil, Camerún, Colombia, Estados Unidos, Japón, Indonesia, México y Países Bajos, para abordar los principales desafíos y necesidades a fin de fortalecer el uso de estas herramientas informáticas que contribuyen con la reducción de la pérdida de bosques.

A su turno, la directora de Global Forest Watch, Crystal Davis, destacó que dicho foro es una valiosa oportunidad para conocer las mejores prácticas en la aplicación de sistemas de alertas tempranas en los bosques, permitiendo que la información esté disponible para su acceso y uso en la conservación de los mismos.

El Perú, en su calidad de país anfitrión, está representado en el foro por el equipo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), que ha desarrollado la plataforma Geobosques. Esta herramienta brinda el servicio de alertas tempranas de deforestación que permite a las entidades públicas y privadas, vinculadas a la gestión del bosque, contar con información oportuna para a mejor toma de decisiones.

Cabe mencionar que las alertas tempranas, o los sistemas de alerta forestal casi en tiempo real, están diseñadas para identificar rápidamente las alteraciones en los bosques como la deforestación, la explotación minera o forestal. Actúan como una alarma para actividades ilegales e insostenibles que de lo contrario pasarían desapercibidas.

 

Entre las entidades extranjeras participantes, que también cuentan con un sistema de alertas tempranas, se encuentra el Fideicomiso para la Administración del programa de Desarrollo Forestal de México (FIPRODEFO), World Resources Institute (WRI) de Indonesia, Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonía de Brasil (IDESAM), Wageningen University & Research (WRU) de los Países Bajos, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), entre otros. Durante los dos días del taller se buscará clarificar las necesidades de los usuarios, evaluar y compartir las soluciones tecnológicas que vienen implementando los países.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...