- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinam: Perú adopta la economía circular como vía para mejorar el medioambiente

Minam: Perú adopta la economía circular como vía para mejorar el medioambiente

Perú adopta la economía circular como principio para mejorar la protección del medio ambiente, generando una producción virtuosa, afirmó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

En entrevista con Xinhua, la funcionaria expresó que la «idea es cómo logramos que todo aquello que generamos, que producimos, pueda tener un círculo virtuoso, pueda reutilizarse, pueda volver a ser insumo en el siguiente proceso productivo».

Precisamente, una de las medidas del gobierno peruano, aplicada gradualmente desde 2019, es la eliminación de las bolsas de plástico para reemplazarlas por bolsas biodegradables.

Muñoz señaló que todos los sectores productivos están obligados a tener en cuenta el principio de reutilización de los productos y de sus insumos para ser amigables con la naturaleza, ya que todos generamos un impacto.

«Todos nosotros generamos un impacto en cualquier actividad, las personas naturales, las empresas, los que generamos productos provocamos un impacto», dijo.

«Todo lo que hacemos genera de alguna manera residuos, y la idea de la economía circular es que podamos lograr no solamente preocuparnos de la calidad del producto que producimos, sino ver de dónde vienen esos insumos», agregó.

La ministra recordó que una de las recomendaciones a los sectores productivos para preservar los bosques peruanos es no comprar maderas de origen ilegal, en un país donde el año pasado se deforestaron alrededor de 147.000 hectáreas.

Nos aseguramos «que no vengan de áreas deforestadas y, a la vez, ver qué cosa hacemos con los residuos y si los podemos incorporar en el ciclo productivo», dijo.

Muñoz sostuvo que algunas empresas mineras dedicadas a la extracción en Perú ya se han insertado en el ciclo de la economía circular.

La funcionaria, quien ha ocupado en dos ocasiones la titularidad del Ministerio del Ambiente, subrayó que los principios de la economía circular en la protección ambiental también desarrollan otros sectores.

Al respecto, se refirió al sector de la construcción, donde estos principios también tienen cabida porque los insumos de uso cotidiano son óptimos para ser reutilizados.

«Hay casos en los cuales, por ejemplo, los residuos que se generan de la construcción, en una demolición, pueden servir de piso o base para otra construcción», explicó.

En esta industria, el gobierno peruano, a través del Fondo Mivivienda, ha implementado el Bono Verde, que se entrega a los compradores de viviendas construidas sosteniblemente.

Las ayudas otorgadas por el bono gubernamental permiten a los propietarios de las viviendas «eco-amigables» un ahorro de 30% en los gastos de servicios.

«Estamos avanzando, de hecho hay mucho interés de ciertas empresas, desde pequeñas empresas, medianas empresas o grandes», sostuvo.

Según la funcionaria, las autoridades peruanas con esta política están tratando de poner en valor estas iniciativas y contribuir a su difusión.

Buscan «con eso lograr que la gente vea que hay modelos que se puedan seguir, y que son exitosos para ayudar con los temas ambientales», puntualizó.

Muñoz destacó también la importancia de desarrollar cada vez más los principios de la economía circular como una política que contribuirá a la preservación del medio ambiente, la mejora de la calidad de vida de las personas y la preservación de la biodiversidad.

La prohibición del uso de plásticos en Perú coloca al país al lado de de países latinoamericanos que han adoptado medidas similares, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Uruguay, entre otros.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...