- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM presenta avances frente al cambio climático del Perú durante COP24

MINAM presenta avances frente al cambio climático del Perú durante COP24

ACCIONES. MINAM presenta avances frente al cambio climático del Perú durante COP24. Los principales avances y resultados de la gestión frente al cambio climático en el país, fueron presentados en diferentes sesiones durante el desarrollo de la COP24 por la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Durante su participación en la más importante cumbre del clima a nivel mundial, la Ministra del Ambiente (Minam) cumplió una nutrida agenda de trabajo. Así, el primer día se reunió con sus pares que forman parte de la Asociación Independiente de Latinoamérica y El Caribe (AILAC).

Acompañada de los ministros del Ambiente de Chile, María Schmidt; Colombia, Ricardo Lozano; Honduras, Jorge Galdamez; el viceministro de Guatemala, Carlos Ramos; y los representantes de las delegaciones de Costa Rica y Paraguay, la ministra Muñoz Dodero sostuvo que el Perú está comprometido con el cumplimiento del Acuerdo de París, a través de sus NDC en cuanto a mitigación y adaptación, lo cual refleja el esfuerzo colectivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En horas de la mañana del martes 11 de diciembre, se reunió con su par de Indonesia, Siti Nurbaya Bakar, para abordar los alcances de la Iniciativa Mundial de las Turberas. Como se sabe, las turberas andinas poseen 100 veces más carbono que todos los bosques tropicales del mundo, y los humedales del río Pastaza, situados en la región Loreto, se extienden aproximadamente en 3.2 millones de hectáreas.

Por la tarde, dialogó con el director de la Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) de Suiza, Marc Chardonnens, para reafirmar el interés de ambos países en desarrollar proyectos pilotos de reducción de emisiones que contribuyan a acelerar la acción frente al cambio climático.

Durante su último día en la COP24, la ministra del Ambiente se reunió con los ministros de Estados miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), en su calidad de Presidente Pro Tempore, para reafirmar la convicción sobre la importancia de desarrollar e implementar políticas, estrategias y programas nacionales y regionales, integradas a las iniciativas de consumo y producción sustentable, para promover el consumo responsable del plástico y prevenir la contaminación por microplásticos.

Luego, participó en la reunión con la delegación peruana en la COP24, conformada por los representantes de la sociedad civil (sector público y privado, pueblos indígenas, ONG, grupos de jóvenes, academia) para compartir el avance de las negociaciones con miras hacia la implementación del Acuerdo de París y cómo dicho proceso guarda relación directa con la agenda ambiental interna.

Posteriormente, la ministra Muñoz Dodero estuvo en el evento de aniversario del NDC Partnership, que ha contribuido directamente con el proceso participativo para el diseño de las NDC del Perú, a través de “Dialoguemos”, así como con el proceso de construcción participativa del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...