En Arequipa, por ejemplo, la exportación totalizó US$ 6 684millones, principalmente por mayores envíos de cobre, plomo y concentrados de plata.
En 2024, cuatro regiones del sur del Perú alcanzaron récord en sus exportaciones. Según detalla el último Reporte Mensual de Comercio Regional del Mincetur, éstas son Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna; todas impulsadas por el aumento en los despachos de minerales como el oro, molibdeno y estaño.
En Arequipa, la exportación totalizó US$ 6 684millones, debido principalmente al incremento en las ventas de oro. También destacaron los mayores envíos de cobre, plomo y concentrados de plata.
En Puno, las exportación se duplicó alcanzando los US$ 5 460 millones, gracias a mayores ventas de oro, estaño y quinua. El crecimiento de Puno explicó más del 25 % del incremento total de la exportación peruana en 2024
Finalmente, las exportaciones de Moquegua y Tacna ascendieron a US$ 4 479 millones y US$ 2 277 millones, respectivamente, impulsadas en ambos casos por el crecimiento en las ventas de molibdeno y cobre.
2 regiones del norte lograron récord exportador en 2024
En 2024, dos regiones del norte del Perú alcanzaron récord en sus exportaciones: La Libertad y Lambayeque. Asimismo, otras dos, Áncash y Cajamarca, aumentaron sus ventas al exterior.
En La Libertad, las exportación ascendió a US$ 5 743 millones, impulsada por el aumento en los envíos de oro y el crecimiento de las agroexportaciones, destacando productos como el arándano y la palta.
También puedes leer: Proyectos de inversión en La Libertad: Senace viabilizó más de US$ 415 millones
En Lambayeque, las ventas al exterior totalizaron US$ 922 millones debido principalmente a los mayores envíos de arándano. También crecieron las exportaciones de limón y sus derivados, uva y espárrago.
Por otro lado, en Áncash la exportación creció 23 %, por mayores ventas de bienes mineros (cobre y molibdeno) y pesqueros (harina y aceite de pescado). Finalmente, en Cajamarca, la exportación creció 17 % por oro y café.