- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINCETUR: Exportaciones peruanas sumarían 60 mil millones de dólares en el 2021

MINCETUR: Exportaciones peruanas sumarían 60 mil millones de dólares en el 2021

ECONOMÍA. MINCETUR: Exportaciones peruanas sumarían 60 mil millones de dólares en el 2021. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, saludó la nueva Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), lanzada por el gobierno peruano, la cual se enlaza con el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) al 2025.

Así, señaló que al 2021 las exportaciones peruanas alcanzarían los US$ 60,000 millones, y US$ 16,500 millones en productos no tradicionales, una meta ambiciosa, pero real.

“El desarrollo exportador peruano no sería posible sin los acuerdos comerciales suscritos por el Perú y la ejecución de una agenda interna que promueve la competitividad y el fortalecimiento del comercio exterior”, indicó el ministro.

Explicó que desde el sector comercio exterior, para lograr una real internacionalización de la empresa peruana, se debe enfrentar una serie de retos. Por ejemplo: la consolidación del sistema de facilitación de comercio, la reducción de costos asociados al fortalecimiento de la cadena logística, el desarrollo exportador de las regiones, entre otros.

“Hemos avanzado con las medidas para incrementar la competitividad del comercio exterior y reducir los costos logísticos. Seguiremos en ese camino para continuar potenciando a los exportadores peruanos”, comentó el titular del Mincetur.

Como se recuerda, las exportaciones peruanas en los últimos años han mostrado un crecimiento sin precedentes. En poco menos de 20 años, han crecido siete veces con relación a las cifras registradas en el 2000.

Así, al cierre del 2017, el Perú fue el tercer país con mayor crecimiento exportador en el mundo, al alcanzar una tasa de 22%, superada solo por Rusia y Bielorrusia, y situándose por encima de Australia, Colombia, Sudáfrica, Finlandia y Brasil. En relación al continente americano, el Perú logró el mayor crecimiento exportador de toda la región.

PROYECCIONES
Según proyecciones, en el 2018 las exportaciones peruanas marcarán un récord histórico al bordear los US$ 48,000 millones de dólares, creciendo cerca de 8% respecto al 2017. Las exportaciones no tradicionales también alcanzarían un récord al superar los US$ 13,000 millones, acumulando 28 meses de crecimiento sostenido desde agosto del 2016, llegando a 174 mercados, siendo nuestros principales destinos: EE.UU. (28.8%), Países Bajos (7.5%), Ecuador (6.1%), Chile (5.5%) y España (5%).

De otro lado, el funcionariondestacó que en la actualidad cuatro mil millones de consumidores en el mundo pueden disfrutar de los productos peruanos, gracias a las políticas Estado que han permitido que nuestro país esté integrado al mundo.

Prueba de ello, es que las exportaciones peruanas, en los últimos años, han mostrado un crecimiento sin precedentes. En poco menos de 20 años, han crecido siete veces con relación a las cifras registradas en el 2000.  “Esto ha sido posible, además, al emprendimiento, innovación, creatividad y trabajo arduo de los exportadores peruanos”, sostuvo el ministro Vásquez

MÁS DATOS

La nueva Política Nacional de Competitividad y Productividad es el resultado de un proceso participativo y de consenso, que establece la ruta que nuestro país requiere transitar para impulsar y consolidar el crecimiento económico de mediano y largo plazo, generando así mejores servicios para reducir la pobreza.

(Foto cortesía del MINCETUR)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...