- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Perú mantendrá pilares de su política macroeconómica

Mincetur: Perú mantendrá pilares de su política macroeconómica

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Manuel Vásquez Vela, señaló que con el nuevo Gabinete Ministerial, la economía peruana no sufrirá ninguna alteración en el camino que permitió globalizarla y atraer inversiones.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, explicó las acciones de su sector en esta nueva etapa y de la política económica del Gobierno.

¿Cuáles son las perspectivas de su portafolio en este nuevo Gabinete?

Primero, quiero destacar que si bien es un nuevo Gabinete, sobre todo es una continuidad de un Gobierno que tiene claras sus políticas y planes en materia económica, el Plan Nacional de Competitividad y el Plan Nacional de Infraestructura son dos pilares importantes.

En el caso particular de Comercio Exterior y Turismo, hemos lanzado dos estrategias fundamentales de manera conjunta con el sector privado. La primera es la de Turismo Seguro, que permitirá garantizar una estadía y experiencia de viaje agradable en el Perú para turistas nacionales e internacionales.

La segunda se refiere al comercio exterior. Es relevante para nosotros aprovechar las amplias oportunidades que tenemos en los mercados internacionales gracias a los tratados de libre comercio a favor de las micro pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son más del 94% de las unidades empresariales que exportan en el país.

Por eso, lanzamos la Estrategia mipyme al mundo, que las fortalecerá con todas las certificaciones para que accedan a los mercados internacionales y, por supuesto, con intensa promoción internacional mediante las oficinas comerciales, entre otros aspectos.

¿Qué implica esta estrategia?

Esto quiere decir que el país mantiene los pilares de su política macroeconómica, no hará ningún viraje irresponsable. Esto lo quiero aclarar porque sé que se lanzaron mensajes buscando confundir a la población.

El Perú continuará como una nación estable macroeconómicamente, seria en el contexto latinoamericano y, por supuesto, con la claridad de que el libre comercio y la integración global son el camino apropiado.

¿Cuáles son las metas para este año?

En turismo, esperamos alcanzar los 4 millones 600,000 turistas. Este es un año de desaceleración global; sin embargo, el Perú crece en la llegada de turistas extranjeros. Esto es muy importante porque la Organización Mundial de Turismo (OMT) prevé que el turismo receptivo crecerá en América Latina alrededor de 1%, y en el Perú se incrementaría cerca de 3%. Si bien no es la cifra que quisiéramos, en el contexto latinoamericano es positiva, considerando la desaceleración global.

En el caso de las exportaciones, si bien fuimos impactados por la guerra comercial, que generó una tendencia a la baja de la cotización del precio del cobre, y así el descenso de nuestras exportaciones tradicionales, es muy destacable que las exportaciones no tradicionales mantengan un comportamiento creciente, lideradas por la agroexportación, las exportaciones de confección y la pesquería no tradicional, entre otros sectores.

Esto precisamente demuestra que una de las fortalezas del Perú es su amplia integración al mundo gracias a sus tratados de libre comercio, que en épocas de crisis nos permiten aminorar los impactos negativos, y en épocas de bonanza, un mayor aprovechamiento de estas oportunidades.

¿Cómo evolucionarán las exportaciones no tradicionales?

En el 2018 alcanzamos los 13,000 millones de dólares; este año, se superará ese monto. Estamos revisando para obtener las nuevas cifras, pero en el 2019 batiremos claramente el récord de las exportaciones no tradicionales.

¿Qué mensaje le daría al sector privado?

A todos los operadores del sector Comercio Exterior y Turismo les reitero nuestro compromiso con el libre comercio, la integración global y una promoción dinámica del turismo y las exportaciones.

Inversiones privadas

El ministro Vásquez destacó el éxito del régimen de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas (IGV) en la promoción de infraestructura hotelera.

“Gracias a este régimen tenemos acumulados más de 500 millones de dólares en inversiones, proyectos encaminados o en trámite, para hoteles de diferentes niveles, esto permitió que vinieran las principales cadenas internacionales al Perú”, precisó.

Comentó también que ese mismo régimen sirve para construir otras infraestructuras de turismo.

Procesos en marcha

• Se continuará la agenda de negociaciones. Se hallan pendientes las ratificaciones del Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Además, está en plena negociación el acuerdo con la India.

• El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) respalda a la Policía Nacional, al Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas brindándoles presupuestos para mejorar la seguridad de turistas extranjeros y nacionales.

• El Mincetur coordina con gobiernos regionales y municipalidades las actividades de fiscalización del sector.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...