- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Arista: "Tenemos grandes potencialidades para vendernos como país amigo de las...

Ministro Arista: «Tenemos grandes potencialidades para vendernos como país amigo de las inversiones»

No solamente tenemos grandes pilares macroeconómicos, sino también contamos con una legislación que defiende la propiedad privada, destacó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó hoy que el Perú tiene grandes potencialidades que le permiten venderse como un país amigo de las inversiones privada.

“No solamente tenemos grandes pilares macroeconómicos, sino también contamos con una legislación que defiende la propiedad privada, que defiende al inversionista, además de contar con tratados de libre comercio (TLC) suscritos con más de 22 países y estamos firmando tratados contra la doble tributación”, comentó durante el proceso de adjudicación a la empresa española FCC Aqualia del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha.

Arista comentó que en el 2022, se adjudicaron proyectos mediante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por aproximadamente US$ 100 millones. “Ahora, durante este gobierno ya se han adjudicado proyectos por US$ 8,000 millones, una clara muestra de cómo se está trabajando en este importante tema”, refirió.

En ese sentido, el titular del MEF aseveró que la presidenta Dina Boluarte siempre está consultando sobre el trabajo que efectúan los diferentes ministerios en el cierre de brechas sociales y de infraestructura. “Tenemos que avanzar; si no se puede con recursos públicos hay que convocar al sector privado, pero hay que avanzar, la población necesita atención, solucionar sus problemas”, precisó.



Cambios

El ministro de Economía y Finanzas sostuvo que, para dinamizar este proceso, el 21 de diciembre último se publicaron modificaciones al reglamento de la la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP), Decreto Legislativo Nº 1012.

“La primera modificación fue impulsar el acompañamiento a la ejecución contractual por parte del MEF y de Proinversión; la segunda modificación es la agilización de los procesos de adjudicación mediante la simplificación de las fases normales de las APP. De esta manera, se espera que, para el próximo año, de nuestra cartera que está compuesta por más de 60 proyectos, además de otros 20 proyectos que ya están en ejecución, se acelere la ejecución de aproximadamente US$ 1,000 millones”, refirió.

Arista destacó la adjudicación del PTAR Chincha, pues sostuvo que hace cinco años no se había desarrollado procesos de este tipo. “La adjudicación de esta planta de tratamiento abre un capítulo importante en la apuesta del sector por el mecanismo de las APP para cerrar la brecha de infraestructura”, subrayó.

Detalló que hay una cartera de 17 proyectos en saneamiento por un monto aproximado de US$ 2,000 millones en inversiones que se proyecta sean adjudicado entre este año y el 2026, los cuales beneficiarán a aproximadamente siete millones de peruanos.

“Esta cartera incluye siete plantas de tratamiento de agua residual por más de US$ 1,000 millones ubicados de Cajamarca, Cusco, Cañete, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín, Trujillo, es decir, diferentes lugares del país e incluye, además, la primera fase de obras de cabecera qué permitirá incrementar la disponibilidad de agua potable para atender a más de 1.5 millones de habitantes en Lima metropolitana”, puntualizó.

Fuente: Andina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...