- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Ísmodes instala COER en Cajamarca para prevenir emergencias ante incremento de...

Ministro Ísmodes instala COER en Cajamarca para prevenir emergencias ante incremento de lluvias

ACCIÓN. Ministro Ísmodes instala COER en Cajamarca para prevenir emergencias ante incremento de lluvias. En representación del Gobierno Central, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, se reunió -este martes 12- en Cajamarca con las autoridades regionales y locales para atender las necesidades de la población ante posibles emergencias de fenómenos naturales que pudieran producirse por el incremento de las lluvias en esta región.

A primera hora del día, el ministro Ísmodes, junto a la vicegobernadora regional de Cajamarca, Angélica Bazán, instaló el Comité de Emergencias Regional (COER), con la participación de alcaldes provinciales y distritales, así como de la Oficina Regional de Defensa Civil, el prefecto regional y el jefe regional de la Policía Nacional, entre otras autoridades locales.

“El Presidente de la República nos ha encargado a los ministros estar presentes en todo el país, para acompañar a la población que sufre las inclemencias de la naturaleza y, sobre todo, para prevenir los efectos de los eventuales desastres naturales. Por eso, he llegado a Cajamarca a visitar las zonas más vulnerables, como el Caserío Puruay, la Quebrada Los Chilcos y Tingomayo”, sostuvo el ministro Ísmodes, al instalar el COER Cajamarca.

El titular del Ministerio Energía y Minas (MEM), presidió la primera mesa de trabajo del COER donde, junto a los representantes de los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional), analizó la situación actual. Cada uno de los integrantes del Comité también informó sobre las acciones de prevención para la atención de emergencias.

“Ya estamos trabajando en la prevención de riesgos naturales con un enfoque trasversal en los tres niveles de gobierno. Nuestra prioridad son las zonas de alto riego. Estamos viendo qué maquinarias hay para la atención de posibles afectaciones que se puedan dar en las próximas semanas y saber qué apoyo concreto necesitan”, indicó Ísmodes.

Inspección de zonas vulnerables

El ministro Francisco Ísmodes, acompañado del alcalde provincial de Cajamarca, Víctor Villar, llegó al Caserío de Puruay, ubicado a 25 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca. En este lugar inspeccionó el deslizamiento de tierra, que ya ha afectado 6 viviendas en diciembre del 2018, y que ahora están inhabitables por el alto riesgo.

Otro lugar vulnerable visitado fue Quebrada Los Chilcos, que por su ubicación cerca al Hospital Regional de Cajamarca y viviendas, es una zona de riesgo. En este lugar las autoridades locales monitorean el incremento del caudal ante posibles emergencias. Cabe recordar, que la mencionada quebrada se desbordó el año 2015 afectando viviendas, centros educativos, hospital, entre otras infraestructuras.

Finalmente, el ministro de Energía y Minas visitó la Quebrada Tingomayo, ubicada en el distrito de Baños del Inca. La quebrada tiene tramos críticos, y en una de sus faldas tiene construcciones aéreas. Se viene trabajando a nivel distrital, proyectos para el encauzamiento de la quebrada y el desfogue de las aguas hacia el río Chonta.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...