- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Oliva: “Es necesario que el país crezca más y de forma...

Ministro Oliva: “Es necesario que el país crezca más y de forma sostenida aumentando la competitividad”

ECONOMÍA El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló que los factores que aceleraron el crecimiento en los últimos años ya no son suficientes para que el país crezca sostenidamente, por lo que remarcó que es fundamental fortalecer los aspectos microeconómicos que tienen que ver con la competitividad y productividad del país.

Durante su participación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, informó que con este objetivo se presentó el Plan Nacional de Competitividad y Productividad y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad; asimismo, se han desarrollado políticas sectoriales y se continua trabajando en la eliminación de cuellos de botella para dinamizar la inversión pública y privada.

“Es necesario que el país crezca más y de forma sostenida, por lo que es fundamental aumentar la competitividad. Eso nos llevará a ser un país con mejor bienestar y mayor nivel de desarrollo humano”, destacó.

Sólidos fundamentos

En otro momento, el ministro Oliva señaló que Perú cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos que son reconocidos internacionalmente. Esto pese al complicado entorno externo que afecta a gran parte de los países de la región.

Expresó que junto con Colombia y Chile, nuestro país es el que más va a crecer en Latinoamérica con tasas cercanas al 3%, superior al crecimiento de países como Brasil y México, cuyas economías son más grandes.

Entre otros indicadores macroeconómicos destacó que la deuda pública, como porcentaje del PBI, es una de las más bajas de la región. “Estamos por debajo del 27%, incluso es un porcentaje un poco menor al de Chile y debajo de Colombia, México y Brasil”.

Por su parte, las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú, representan un ratio de 28% como porcentaje del PBI y es el más alto de la región. Finalmente, el Ministro resaltó que el riesgo país es uno de los más bajos a nivel regional. Entre enero y agosto del presente año, el riesgo país se sitúa en 108 puntos básicos (pbs), mientras que el de Chile se encuentra en 135 y el de Colombia en 188 pbs.

“Esta es una cifra altamente relevante porque refleja cómo nos ven los inversionistas internacionales que compran los bonos peruanos. Esto quiere decir que los inversionistas extranjeros valoran más los bonos peruanos que los de otros países. Es por eso que podemos pagar una tasa de interés relativamente baja. Hace un par de meses hicimos una emisión de bonos en el mercado internacional, tanto en soles como en dólares, y la emisión que hicimos fue de 75 pbs por encima del bono americano, esto es un récord histórico”, explicó.

El titular de la cartera de Economía también destacó que la inflación es una de las más bajas de la región. Para este año se está previendo un 2,2% de inflación, lo cual refleja que el país cuenta con una economía estable.

Choques internos y externos

En la primera mitad del año, la economía estuvo sujeto a choques transitorios de oferta en los sectores primarios y a una situación externa desfavorable que afectaron las exportaciones. Según explicó el ministro Oliva, los sectores primarios (minería, pesca y agricultura) se contrajeron 3,1%; mientras que el sector no primario obtuvo un crecimiento de 3,3%, lo cual refleja un comportamiento muy inusual, pues por lo general crecen a la misma tasa. No obstante, la sólida posición económica con la que cuenta el Perú ha permitido enfrentar los embates de la situación internacional.

“La buena noticia es que ya se están revirtiendo los choques que afectaron al PBI primario durante el primer semestre, vinculados sobre todo a la pesca y minería; sin embargo, tanto o más importante que hablar de la tasa de crecimiento anual del PBI es analizar lo que llamamos el PBI potencial”, explicó.

Crecimiento económico con competitividad

El Ministro resaltó que todas las acciones y medidas del gobierno en términos de crecimiento económico, inversión pública, competitividad y productividad tienen un fin, que es mejorar el bienestar del país, y que ninguna medida por sí sola será suficiente para lograr este fin, por ello, convocó a todos a trabajar en conjunto. “De nada nos serviría contar con la mejor infraestructura del mundo si no tenemos apertura de mercados, si las empresas no son amigables con el medio ambiente o si no tenemos seguridad ciudadana; entonces, debemos tener una mirada holística y trabajar en conjunto, así podremos crecer más con competitividad. Eso se verá reflejado en mayor empleo, mejores salarios y un mayor bienestar para la población”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...