- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoody's: Economía del Perú crecerá 13.5% este 2021

Moody’s: Economía del Perú crecerá 13.5% este 2021

Aseguró que no existen proyectos presentados por el MEF para reformar la Constitución, lo que «garantiza una perspectiva estable».

El vicepresidente del grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, consideró que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene una visión muy clara sobre las gestiones públicas que debe impulsar a fin de lograr una recuperación más dinámica de la economía nacional.

Así, durante su participación en el seminario Moody’s Inside LatAm: Perú 2021, indicó que «hemos hablado con el ministro Pedro Francke y, desde un punto de vista técnico, hay una claridad sobre lo que se tiene que hacer en cuanto a gestión de políticas públicas por el lado económico y fiscal”.

Reusche resaltó que la reforma tributaria es uno de los objetivos principales del MEF, así como el desarrollo de una serie de medidas para tratar de paliar los efectos de nuevas variantes de la pandemia del covid-19. “Además, hay un impulso por continuar con el gasto público”, precisó.

Además, el economista precisó que no se han dado señales de cambios importantes en la Constitución.

“No hemos visto proyectos para reformar la Carta Magna, ni siquiera hemos visto algún tipo de medida que nos diga que el déficit se va a desbordar en los próximos dos años. En ese sentido, hay cierto campo para el optimismo y eso garantiza la perspectiva estable que tenemos en la calificación”, manifestó.

Riesgos

Sin embargo, el vicepresidente grupo Moody’s Investors Service sostuvo que aún hay riesgos que, de alguna manera, inciden con las proyecciones económicas para los próximos años. Así, uno de ellos son los riesgos para la inversión privada.

“En un inicio, parecía que la inversión privada iba a estar extremadamente deprimida el próximo año, sin embargo, el impulso externo, pese a que está disminuyendo, podría cambiar esa perspectiva. Se trata de un vaivén», refirió.

Añadió que «así, los riesgos siguen siendo los mismos, un entorno económico menos favorable por el lado externo, pero que sigue impulsando a la economía y por el lado interno una inestabilidad política que no parece resolverse”.

En ese sentido, el economista destacó la fortaleza que han mostrado las instituciones para soportar dicha inestabilidad.

“Lo que debemos resaltar en estos primeros 120 días de gobierno son los “candados” institucionales que no creíamos que resistirían los embates de políticas que iban a tratar de cambiar el modelo. En cierta forma, hay una relativa moderación por parte de las autoridades al respecto”, precisó.

Rebote económico fuerte

El ejecutivo proyectó que este año la economía peruana rebotará mucho más fuerte de lo esperado.

“Inicialmente teníamos una proyección de 12 % de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el 2021, algo que va a quedar muy corto. Muy probablemente veremos un crecimiento más en torno al 13.5%”, detalló.

No obstante, Reusche sostuvo que un mayor rebote este año implicará que se tendrá que crecer más en el 2022 y, por ende, la proyección del Moody’s apunta a una expansión del PBI de 3% para el próximo año.

“Estamos asumiendo una contracción ligera de la inversión privada. Hay una dicotomía respecto a la inversión minera que seguirá creciendo y la no minera que estará contrayéndose. Para el 2023 es muy difícil hacer una proyección, pues ello dependerá de las bases que se sienten para el 2022”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...