- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales: Para Moody’s se han intensificado los riesgos sociales y políticos...

José Gonzales: Para Moody’s se han intensificado los riesgos sociales y políticos en Perú

El editor internacional de Rumbo Minero también evaluó la situación de la producción de cobre en Chile y su impacto en nuestro país.

En el bloque internacional America Mining de Rumbo Minero TV, José Gonzales profundizó la decisión de Moody’s de variar la perspectiva peruana de “estable” a “negativa”.

Así, explicó que para la calificadora de riesgo Moody’s, los riesgos sociales y políticos en el Perú han intensificado las amenazas de un deterioro en la cohesión institucional, gobernabilidad, eficacia de las políticas y la fortaleza económica en los próximos gobiernos.

No obstante, ha considerado que las instituciones y políticas generales del Perú demostrarán ser efectivas.

“Esto con el fin de contener la erosión de la fortaleza fiscal y económica a pesar de las presiones provenientes del entorno sociopolítico”, señaló José Gonzales

Criterios ESG

Asimismo, el editor internacional de Rumbo Minero también se enfocó en la novedad presentada en esta reciente calificación.

Se trata de la Puntuación Crediticia de Impacto sobre las variables de Medio Ambiente, Entorno Social y Gobernanza Corporativa (ESG).

De todos los aspectos evaluados, para José Gonzales es fundamental prestar atención al Riesgo Social considerado Moderadamente Negativo con una puntuación “S-3”.

En ese sentido, opinó que la calificación se ha dado en función a tensiones sociales que han retrasado el desarrollo de proyectos mineros.

Así como han impuesto costos agregados en proyectos de envergadura.

“Si bien el Perú no ha experimentado protestas sociales masivas como en otros países en América Latina, Moody’s considera que la baja calidad de servicios básicos como sanidad, salud y educación generan riesgo latente”, advirtió.

El también analista de Wall Street mencionó a los riesgos ambientales de la cual Moody’s ha dado la Puntuación “E-3”.

“La evaluación ha sido en virtud de infraestructura subestándar y actividad primaria intensiva frente a la exposición a inundaciones y sequias”, indicó.

“Estos implican estar atentos al fenómeno de El Niño y su impacto fiscal sobre la infraestructura, su reconstrucción y auxilio en áreas afectadas”, añadió.

“El Riesgo de Gobernanza es de Neutral a Bajo en “G-2” en tanto una larga historia de prudentes y creíbles políticas macro fiscales e instituciones económicas fuertes”, dijo.

Cobre en Chile y Perú

Por otro lado, José Gonzales también analizó los niveles de producción de cobre en Chile y de qué manera impactaría en el Perú.

Tras ello, enfatizó que la producción de cobre en Chile “está experimentando restricciones significativas”.

Incluso, se ha estimado que la producción chilena se contraería 6% en 2023 y según Goldman Sachs, la tendencia continuaría hasta el 2025.



Cabe recordar que Chile es el mayor productor del metal en el mundo y representa el 27% del suministro a nivel mundial.

Mientras que el cobre del Perú representa el 10% de la producción global.

Además, para el editor internacional de Rumbo Minero se debe tener presente los activos de Codelco están rindiendo menos de lo esperado.

“Los problemas de Codelco, la producción chilena y las recientes protestas en Perú están llevando a prever cierta carestía en la oferta del cobre que mantendría la presión en las cotizaciones y podría representar una oportunidad para los proyectos peruanos”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...