- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMorgan Stanley: Volumen mundial de fusiones y adquisiciones aumentará 50% este año

Morgan Stanley: Volumen mundial de fusiones y adquisiciones aumentará 50% este año

A medida que disminuyan los temores sobre los costos de financiación, la inflación y la recesión.

Reuters.- El volumen mundial de acuerdos aumentará un 50% este año en comparación con 2023, a medida que disminuyan los temores sobre los costos de financiación, la inflación y la recesión, dijo Morgan Stanley en una nota el lunes.

«Creemos que este ‘invierno’ para las fusiones y adquisiciones (M&A) se está descongelando y la actividad está lista para regresar cíclica y secularmente», dijo la correduría de Wall Street.

Morgan Stanley espera que Europa y Norteamérica sean las regiones que más se beneficien de la actividad de fusiones y adquisiciones, pero también ve un tiempo favorable para las fusiones y adquisiciones en India, Australia, Corea del Sur, Japón y los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Las agresivas subidas de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales, la elevada inflación y los temores a una recesión perjudicaron la actividad mundial de fusiones y adquisiciones en 2023.

El volumen mundial de operaciones se redujo un 35% el año pasado, la cifra más baja desde 2004, antes de tener en cuenta la inflación, mientras que el volumen en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Estados Unidos fue el más bajo en al menos tres décadas, según Morgan Stanley.

Las expectativas de un recorte de los costos de endeudamiento a finales de este año, un enfriamiento sostenido de los precios al consumo, las esperanzas de un «aterrizaje suave» de las principales economías y un aumento de la confianza empresarial probablemente impulsen el repunte de la actividad de fusiones y adquisiciones.

La demanda de inteligencia artificial (IA) y capacidades en la nube, la transición hacia energías limpias y la innovación en ciencias de la vida también serán motores adicionales para el repunte de las operaciones, añadió Morgan Stanley.

La correduría considera que los sectores sanitario, inmobiliario, de productos básicos y tecnológico serán los principales beneficiarios de los acuerdos.

En cuanto a la financiación de las operaciones, el efectivo y la deuda parecen más atractivos que la renta variable, a pesar de la subida de los rendimientos de los bonos, según Morgan Stanley.

«Los amplios saldos de efectivo y los mercados de grado de inversión abiertos significan que la actividad estratégica tiene una ventaja financiera, mientras que los patrocinadores pueden enfrentarse a una mayor urgencia sea cual sea el ‘tiempo’ macroeconómico», añadió la correduría.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...