- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC: Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay promoverán CFBI

MTC: Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay promoverán CFBI

ACUERDO. MTC: Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay promoverán CFBI. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, el Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil de Brasil y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay anunciaron el impulso del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), megaproyecto de más de 3,800 kilómetros de longitud que busca acercar y facilitar el comercio sudamericano hacia los mercados asiáticos.

Para ello, acordaron acciones conjuntas para reimpulsar el proyecto de infraestructura más grande del continente Latinoamericano.

De acuerdo a la Agencia Andina, el encuentro de los países integrantes del Grupo Operativo Bioceánico (GOB) fue liderado por el titular del MTC, Edmer Trujillo, quien estuvo acompañado por su homólogo de Bolivia, Milton Claros, así como los representantes de los titulares de Brasil y Paraguay.

“Estamos seriamente comprometidos con el Corredor Ferroviario Bioceánico como Estado. Tenemos el compromiso de trabajar en conjunto para avanzar y hacer realidad este proyecto tan importante, que nos integra y conduce al desarrollo a todos nuestros países”, destacó el ministro Trujillo en sus palabras de bienvenida.

Durante la reunión se aprobó y suscribió el reglamento interno del GOB, que permitirá consolidar los esfuerzos para la concreción del proyecto.

Además, los representantes del Perú informaron del estudio de factibilidad desarrollado hasta la fecha, en el cual no solo se define los trazos en territorio peruano, sino la evaluación económica del proyecto y las necesidades portuarias para atender la carga proyectada.

También se definieron siete hitos que permitirán dar continuidad al corredor bioceánico. Entre ellos, destaca la consolidación de la formación del Consejo Supervisor y del Comité Ejecutivo del GOB, que estarán encargados de la elaboración de los términos de referencia para los estudios integrales de proyecto.

Además, se establece que existe la suficiente carga que haría viable la implementación del proyecto, garantizando su operación sostenible.

Asimismo, se presentó un borrador de memorándum multilateral entre los países miembros para lograr una articulación efectiva, así como establecer un marco común a suscribirse en la siguiente reunión del grupo, prevista en Paraguay.

En el encuentro también participaron los embajadores de Suiza, Paraguay, Alemania, Bolivia y Brasil.

Asimismo, la directora general de América de Relaciones Exteriores, embajadora Elizabeth Astete y el jefe de la sección Económica y Comercial de la Unión Europea en el Perú, Mauro Mariani.

Además, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Masoni Yamamori y el representante del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Angel Cárdenas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...

Gobierno de Ghana asume control de la mina Damang, operada por Gold Fields

Después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato de arrendamiento. Ghana asumió el control operativo de la mina Damang de Gold Fields después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato...

Allied Gold anuncia venta de acciones por 80 millones de dólares canadienses

La compañía espera que la operación simultánea en bloque mejore la liquidez del mercado para sus acciones ordinarias, y la oferta contribuirá aún más a este objetivo. Allied Gold, con sede en Canadá, anunció el miércoles una oferta pública...