- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena...

Nobel de Economía: Reducción de brechas de últimos 20 años es buena «en términos de crecimiento inclusivo»

Indicó, asimismo, que las proyecciones para el 2022 son respetables, pues hay «una recuperación bastante rápida» en la economía peruana.

El Premio Nobel de Economía 2001, Michael Spence, consideró que las proyecciones de recuperación económica para el Perú son óptimas, tras la caída de 11,1% durante el primer año de pandemia.

“La tendencia decreciente tal vez podría haber estado más plana – en comparación a la contracción agudizada en Perú respecto a otros países vecinos – pero vemos que el crecimiento proyecto para el próximo año es bastante respetable (sic) 5 a 6% en vista de la situación en la que estamos. Es una recuperación bastante rápida”, resaltó.

Durante su participación en el marco del XXXII Seminario Anual de Investigación 2021 organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Spence recordó que, según el Monitor Empresarial Global (GEM, por sus siglas en inglés), el Perú mantiene su buena reputación como uno de los países más emprendedores del mundo, ubicándose en la casilla nueve entre 60 economías.

Crecimiento inclusivo

El Novel recalcó que en cuanto a distribución de riqueza – el índice GINI – la brecha se ha ido reduciendo en los últimos 20 años “lo cual es bueno en términos de crecimiento inclusivo”.

“No es que no existan (polarización social y problemas de gobernanza) pero la tendencia parece ser la dirección correcta”, aseveró.

En ese sentido, sostuvo que sí es posible lograr un crecimiento más inclusivo y equitativo, aunque no se trate de una tarea sencilla, políticamente hablando.

“Hay intereses que se ponen en esa dirección, pero considero que sí es posible lograr que todos se beneficien del desarrollo económico. Contamos con herramientas bastante fuertes para lograr patrones de crecimiento mucho más inclusivos, particularmente para atender a los segmentos de la población con bajo acceso a servicios, a quienes reciben menos servicios y que, por lo tanto, aún no pueden hacer una contribución valiosa a la sociedad”, dijo.

El especialista aseveró que la pandemia creó un efecto adverso en términos de distribución que afectó a las personas de bajos ingresos, quienes son los que han estado más expuestos a sus consecuencias.

Así, «el sector público es el empleador de último recurso, no será un patrón exitoso, pero es necesario entender que el Estado debe cumplir un papel complementario con el sector privado en esta labor».

«No solamente debemos conocer al Estado en temas como regulación y política macroeconómica, hay que verlo también como inversionista, es decir, como inversionista en segmentos de gran escala a los que el sector privado no puede atender. El equilibrio debe ir por esa dirección”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...