- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaObras de modernización del puerto de Paracas muestran 13 por ciento de...

Obras de modernización del puerto de Paracas muestran 13 por ciento de avance

INFRAESTRUCTURA. Obras de modernización del puerto de Paracas muestran 13 por ciento de avance. Las obras de modernización del puerto San Martín muestran un avance del 13% estando previsto que el tercer trimestre del 2019 culminen los trabajos de ampliación de la primera etapa del puerto.

Con un sólido compromiso ambiental y una inversión de US$300 millones, los trabajos de modernización se vienen realizando en estricto cumplimiento de los más altos estándares internacionales, prueba de ello son las certificaciones de Calidad (ISO 9001), Medio Ambiente (ISO 14001) y Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001) con las que cuenta la concesión.

En julio/18, se ha culminado con los trabajos de dragado, y como fue previsto por los estudios, no se generó contaminación alguna ni alteración al ecosistema de la reserva. Se ha monitoreado al 100% el agua y sedimentos dentro de los estándares de calidad ambiental establecidos. El compromiso ambiental de TPParacas fue cumplido plenamente.

El dragado va a permitir el ingreso de naves de mayor calado, generando economía de escala a importadores y exportadores de la zona de influencia, que podrán reflejar mejores condiciones de flete marítimo, aparte de una mejor productividad.

Por otro lado, se vienen realizando los trabajos de remoción de tierras para el relleno del muelle existente, afectado por el terremoto del 2007. El proyecto consiste en la construcción de un nuevo muelle con la misma extensión (700m) que tenía el puerto antes de este episodio sísmico, pero con una infraestructura preparada para dichos eventos. La primera entrega (350m) está programada para el tercer trimestre del 2019, fecha en la cual el terminal ya contará con 2 grúas móviles y podrá utilizarse el nuevo calado de 14m. En una segunda etapa, programada para el tercer trimestre del 2020, se entregará la otra mitad del muelle, totalizando los 700m.

Al día de hoy, el puerto recibe 150 naves al año con capacidad de carga de 35,000 a 45,000 toneladas. Para el próximo año, nuevas grúas comenzarán a ser instaladas para aumentar la capacidad de carga y descarga del puerto, lo que permitirá recibir naves de hasta 65,000 toneladas de capacidad, consolidando a Paracas como una ruta comercial de gran relevancia en la región permitiendo el manejo de contenedores refrigerados para la agroindustria, vehículos, carga general y carga de proyectos.

Sobre el Terminal Portuario Paracas

Terminal Portuario Paracas es un consorcio conformado por las empresas brasileñas Pattac, Tucumann y por la española Servinoga, integrante de Grupo Nogar; todas con amplia experiencia en los sectores portuario, administración de reservas y parques naturales, energía sustentable, concesiones viales, turismo y movilidad urbana.
Pattac y Tucumann operan la Reserva Natural de Iguazú, el Parque Nacional de Tijuca (donde se encuentra el Cristo del Corcovado), el Parque Nacional Fernando de Noronha entre otros proyectos de turismo y conservación.
TPP tiene a su cargo la modernización del Terminal Portuario General San Martín de Pisco con una inversión de 300 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...