- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaObras por Impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones...

Obras por Impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones al cierre de 2024

La agencia adjudicó 126 proyectos que permitirán cerrar brechas en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana de manera descentralizada.

 A un ritmo imparable. En 2024, las adjudicaciones mediante Obras por impuestos alcanzaron S/ 4203 millones a través de 126 proyectos en Salud (50%), Educación (22%) y Transportes (13%), entre otros, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

Sobre el resultado de 2024, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada.

Agregó que el monto adjudicado supera lo acumulado en los últimos siete años a través de este mecanismo, lo cual responde a estrategias que viene impulsando la agencia para brindar asesoría técnica a autoridades interesadas en ejecutar proyectos de alto impacto social mediante Obras por Impuestos.

En este objetivo, 43 entidades públicas y 73 empresas se han sumado al uso del mecanismo de Obras por Impuestos, lo que representa un avance importante en la confianza y recepción que viene registrando este mecanismo.



Asimismo, en los últimos días, la agencia adjudicó mediante OxI la construcción de la sede judicial de Cerro Colorado, Arequipa (S/ 33 millones) y el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el distrito de Huanchaco La Libertad (S 167.7 millones).

Esquema eficaz

En este balance, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, refirió que Obras por Impuestos es un mecanismo con mucho potencial que viene ganando espacio como sustituto de la obra pública tradicional.

Tras recalcar que este año marcó un record histórico, Salardi dijo que se percibe al mecanismo en otra escala y ritmo desde que adjudicó, por ejemplo, la remodelación del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, por más de S/ 1000 millones, cifra más alta de un proyecto OxI

Entonces, “hay confianza para hacer obras de gran escala y seguir apostando por un mecanismo que fácil podría financiar proyectos por encima de 4000 o 5000 millones de soles por año”, subrayó

Precisamente, en el acumulado 2009-2024, el mecanismo OxI alcanzó 628 obras adjudicadas por S/ 11 776 millones que beneficiaron con una mejor infraestructura y servicios a más de 22 millones de peruanos. El 80% de este total se trata de obras descentralizadas, donde se concentra el objetivo de PROINVERSIÓN, comentó Salardi.

En el histórico, los cinco sectores con mayor monto de inversión adjudicado y ejecutado son: Educación (S/ 2910 millones), Transporte (S/ 2669 millones), Salud (S/ 2120 millones), Saneamiento (S/ 1340 millones), Seguridad (S/ 1049 millones), Otros (S/ 1687 millones)

En el ranking de entidades públicas que más utilizaron el mecanismo OxI entre 2009 – 2024 destacan el Gobierno Regional de Ancash con cinco proyectos (S/ 1317 millones) seguido por el de Ica S/ 840 (19 Proyectos), Arequipa S/ 690 (10 proyectos) y La Libertad S/570 (20 proyectos).

En tanto, los gobiernos locales, adjudicaron 424 proyectos de inversión por S/ 3883 millones y el gobierno nacional a través de sus ministerios 64 proyectos por S/ 2 297 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...
Noticias Internacionales

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de...

EEUU y Vietnam conversarán para llegar a un acuerdo comercial tras la pausa arancelaria

Vietnam tuvo el año pasado un superávit comercial de más de 123.000 millones de dólares con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación. Reuters.- Estados Unidos y Vietnam acordaron iniciar conversaciones para un acuerdo comercial, informó el jueves el gobierno...

EEUU y Ucrania hablarán sobre el acuerdo de minerales el viernes, según la vice primera ministra

Se hizo eco de la postura de Kiev de que cualquier posible acuerdo no entraría en conflicto con las obligaciones vinculadas a la ayuda de la Unión Europea o del Fondo Monetario Internacional. Reuters.- Las consultas técnicas entre Estados Unidos...

La UE pausa las contramedidas tras la pausa en los aranceles de Trump

El bloque tenía previsto implantar aranceles sobre unos 21.000 millones de euros (23.250 millones de dólares) de importaciones estadounidenses a partir del próximo martes en respuesta a los del 25% impuestos por Trump al acero y el aluminio. Reuters.- La...