- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOcupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre...

Ocupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre del año

Según el INEI, destacan los sectores construcción, minería, pesca, comercio y manufactura.

El el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la población ocupada en el país alcanzó las 16 millones 848 mil 600 personas en el segundo trimestre de este año. Con ello, se reporta un incremento de 52.6%, en comparación con lo registrado en similar período del 2020, donde se registró la mayor reducción de la población ocupada por el confinamiento por el Covid-19.

Detalló, en su informe técnico Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que en lo que va del año la población ocupada se incrementó en tres trimestres móviles consecutivos.

Indicó que a pesar de ello todavía no recupera el nivel registrado en el trimestre abril-junio del 2019, siendo menor en 0.9% (-143,800 personas), frente a dicho trimestre.

Empleo adecuado

Señaló que en el año móvil julio 2020-junio 2021, la población con empleo adecuado del país fue de 7 millones 315,100 personas, que comparado con el año móvil anterior disminuyó 11.1%, es decir, en 915,100 personas.  

Por el contrario, la población ocupada subempleada a nivel nacional en el año móvil julio 2020-junio 2021 aumentó 19.1% (1 millón 444,000 personas), al compararlo con el año móvil anterior. 

El INEI resaltó que en el segundo trimestre del 2021, el empleo en el sector Construcción aumentó 223.9% en comparación con igual periodo del año anterior; similar comportamiento se observó en los sectores Minería (127.8%), Pesca (116.7%), Comercio (109.5%), Manufactura (83.6%) y Servicios (69.5%).

No obstante, el empleo en el sector Agricultura disminuyó 1.1%.

En el trimestre de estudio la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 5.5%. Se estima en 976,300 personas las que buscaron trabajo de manera activa a nivel nacional.

El INEI informó que, en el segundo trimestre del presente año, la masa salarial del país proveniente del trabajo tuvo una variación positiva de 82.4%, en comparación con similar periodo del año 2020 y con relación a igual trimestre del 2019, se redujo 10.5%.

Cabe indicar que la masa salarial es la suma de los ingresos por trabajo del hogar, es decir, es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.

Grado de educación

El INEI informó que en el trimestre de análisis, la población ocupada se incrementó en todos los niveles educativos, registrando el mayor crecimiento en aquellas personas con educación secundaria que avanzaron 67.6% (2 millones 975,600 personas).

Luego les sigue los que cuentan con educación superior no universitaria 63.3% (1 millón 2,000 personas), los que tienen educación superior con 37.2% (851,900 personas) y con educación primaria o menor nivel con 35.2% (972,300 personas).

De otro lado, destacó que en el trimestre abril-junio de este año, la población ocupada en las empresas de 1 a 10 trabajadores creció 58.8% (4 millones 653,100 personas) en comparación con similar trimestre del año anterior.

En las empresas de 11 a 50 trabajadores se reportó un aumento de 83.7% (528,900 personas) y los ocupados en empresas de 51 a más trabajadores se incrementaron 25.4% (633,100 personas).

Análisis regional

En el segundo trimestre del presente año, la población ocupada en la Costa creció 72.8% (3 millones 741,400 personas), principalmente en la Costa Sur que registró un incremento de 102.2% (255,400 personas), seguida de la Costa Centro con 76.7% (2 millones 707,200 personas) y en la Costa Norte se elevó 57.4% (778,800 personas).

Asimismo, detalló que en la Sierra la población ocupada se incrementó 33.9% (1 millón 441,000 personas), reportando mayor dinamismo en la Sierra Centro con 41% (629,500 personas) y Sierra Sur 35.8% (689,300 personas).

En la Selva, aumentó 37.5% (622,000 personas).

Población ocupada femenina

En el trimestre de estudio, la población ocupada femenina aumentó 64.4% (2 millones 885,300 personas) en comparación con igual trimestre del 2020.

Por su parte, la población ocupada masculina se incrementó 44.5% (2 millones 919,100 personas).

Según grupos de edad y en comparación con el segundo trimestre de 2020, la población ocupada de 14 a 24 años reportó el mayor incremento al alcanzar 71.7% (1 millón 168,000 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años con 51.4% (2 millones 707,500 personas) y el grupo de 45 a más años de edad que se incrementó 46.5% (1 millón 928,800 personas).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...