- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOMC estima que el comercio de mercancías caerá 0,2% este año

OMC estima que el comercio de mercancías caerá 0,2% este año

La OMC señaló que se espera que la interrupción del comercio entre Estados Unidos y China aumente las exportaciones de mercancías chinas en todas las regiones fuera de Norteamérica entre un 4% y un 9%.

Reuters.- La Organización Mundial de Comercio (OMC) recortó drásticamente el miércoles su previsión para el comercio mundial de mercancías, que pasó de un sólido avance a un retroceso, afirmando que la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y los efectos indirectos podrían provocar la mayor caída desde el pico de la pandemia COVID.

La OMC dijo que esperaba que el comercio de mercancías cayera un 0,2% este año, por debajo de su previsión de octubre de una expansión del 3,0%. Dijo que su nueva estimación se basaba en las medidas vigentes a principios de esta semana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles adicionales a las importaciones de acero y automóviles, así como gravámenes globales más amplios, antes de pausar inesperadamente aranceles más altos a una docena de economías.



Su guerra comercial con China también se ha intensificado, con intercambios de golpes de efecto que han llevado los gravámenes sobre las importaciones del otro país más allá del 100%.

Según la OMC, si Trump reintrodujera la totalidad de sus aranceles más amplios, el crecimiento del comercio de bienes se reduciría en 0,6 puntos porcentuales, con otro recorte de 0,8 puntos debido a los efectos indirectos más allá del comercio vinculado a Estados Unidos.

En conjunto, esto llevaría a una disminución del 1,5%, la caída más pronunciada desde 2020.

«La naturaleza sin precedentes de los recientes cambios en la política comercial significa que las predicciones deben interpretarse con más cautela de lo habitual», dijo la OMC, que también prevé una modesta recuperación del 2,5% en 2026.

Anteriormente, el miércoles, la agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) afirmó que el crecimiento económico mundial podría ralentizarse hasta el 2,3% ya que las tensiones comerciales y la incertidumbre impulsan una tendencia recesiva.

La OMC, con sede en Ginebra, señaló que se espera que la interrupción del comercio entre Estados Unidos y China aumente las exportaciones de mercancías chinas en todas las regiones fuera de Norteamérica entre un 4% y un 9%.

Otros países tendrían oportunidades de llenar el vacío de Estados Unidos en sectores como el textil, la confección y el material eléctrico.

Comercio de servicios

El comercio de servicios, aunque no está sujeto a aranceles, también se vería afectado, según la OMC, al debilitarse la demanda relacionada con el comercio de mercancías, como el transporte y la logística. La incertidumbre general podría frenar el gasto en viajes y servicios relacionados con la inversión.

La OMC dijo que esperaba que el comercio de servicios comerciales creciera un 4% en 2025 y un 4,1% en 2026, muy por debajo de las previsiones de referencia del 5,1% y el 4,8%.

La desaceleración prevista se produce tras un intenso año 2024, en el que el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 2,9% y el de servicios comerciales un 6,8%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...