- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF estima tener a fines de marzo primer paquete de medidas de...

MEF estima tener a fines de marzo primer paquete de medidas de desregulación de inversiones

Se trabaja en base a 53 propuestas presentadas, de las cuales 20 son en materia de desregularización, 13 sobre la modernización del Estado, 11 para el desarrollo productivo y 9 sobre financiamiento e inversiones.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, anunció que su sector lanzará a fines del presente mes, el primer paquete de medidas de desregulación para impulsar la inversión y creación de empleo en el país.

En ese sentido, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo una segunda reunión con distintos gremios privados para recoger y evaluar propuestas que serán integradas al “shock regulatorio” anunciado por el Gobierno con el propósito de impulsar las inversiones, el empleo y el crecimiento económico de Perú.

El ministro Salardi adelantó que la intención del MEF es salir, a fines de marzo, con un primer paquete de medidas en conjunto con el sector empresarial.

Para ello, se trabaja en base a 53 propuestas presentadas, de las cuales 20 son en materia de desregularización, 13 sobre la modernización del Estado, 11 para el desarrollo productivo y 9 sobre financiamiento e inversiones.



Gestión de puertas abiertas

El titular del MEF y los gremios reafirmaron el compromiso de la institución para desarrollar una gestión de puertas abiertas, colocando al sector privado como un socio del Estado para el desarrollo de infraestructura, cierre de brechas y mejoras de servicios en el país.

En esta segunda reunión de trabajo participaron la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); Asociación de Exportadores (Adex); Cámara de Comercio de Lima (CCL); Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur); y Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perú Cámaras).

También la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep); Cámara Peruana de la Construcción (Capeco); la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú); Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP); Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); Asociación Automotriz del Perú (AAP); y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

En el marco de la labor de coordinación y de manera posterior a la primera reunión realizada el pasado 10 de febrero con más de 20 gremios de grandes, medianas y pequeñas empresas del Perú, el ministro José Salardi ha recibido a todos los sectores, para conocer las trabas burocráticas que impiden agilizar las inversiones en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...