- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPBI per cápita de 13 regiones superaría a Lima al ejecutar cartera...

PBI per cápita de 13 regiones superaría a Lima al ejecutar cartera de inversiones al 2024

El producto bruto interno (PBI) per cápita de 13 regiones superaría a la tasa registrada por Lima mediante la ejecución de la cartera de inversiones establecida hasta el 2024, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Si se ejecutara la inversión pendiente de 363 grandes proyectos ascendente a 115,467 millones de dólares, considerados en el documento ‘Cartera de Proyectos de Inversión 2019-2024’ del IEDEP, para fines de ese periodo el PBI per cápita de 13 regiones superaría al correspondiente a Lima”, destacó.

Detalló que actualmente solo tres regiones (Arequipa, Ica y Moquegua) alcanzan un PBI per cápita superior al de Lima (20,676 soles en términos reales).

Cabe mencionar que el PBI per cápita es un indicador económico que mide la distribución del valor de la producción de bienes y servicios entre su población.

Liderazgo regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL detalló que con la ejecución de esos proyectos los mejores resultados se registrarían en Moquegua y Apurímac donde superarían en 8.1 y 3.7 veces, respectivamente, al PBI per cápita de Lima.

“Ello se debe a que en ambas regiones se identificaron proyectos valorizados en 7,700 millones de dólares y 11,838 millones de dólares, respectivamente, en su mayoría iniciativas mineras”, manifestó el director del IEDEP de la CCL, César Peñaranda.

Explicó que a su vez, Arequipa y Cajamarca superarían el PBI per cápita de Lima de forma respectiva en 1.8 y 1.7 veces debido a sus cuantiosas carteras de inversión que ascienden a 8,586 millones de dólares y 19,178 millones de dólares. En ambas regiones, la minería tiene la mayor importancia, aunque en la región sureña también los proyectos de hidrocarburos y otros sectores juegan un rol preponderante.

El resto de regiones que estarían por encima del PBI per cápita limeño serían Amazonas (1.1 veces), Áncash (1.2), Cusco (1.4), Ica (1.3), Pasco (1.3), Piura (1.2), Tacna (1.4), Junín (1.2) y Tumbes (1.4).

Por otro lado, están aquellas regiones cuya cartera de inversión es aún insuficiente para alcanzar los estándares de la capital. Entre ellas figuran Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Ucayali.

Brecha de bienestar

Peñaranda refiere que las estimaciones realizadas consideran el impacto directo de las inversiones sobre el PBI, sin tomar en cuenta efectos multiplicadores adicionales o externalidades positivas que podrían generarse en cada región.

“Si bien la conclusión final es que el PBI per cápita con mayor rezago se aproxima al PBI de la capital, hay que reconocer que una vez que se culminen las inversiones, de no continuarse con nuevas inversiones la brecha podría volver a ampliarse”, comenta.

Por ello, el economista afirmó que la reducción de la brecha de bienestar y la desigualdad entre regiones exige una política integral y transversal que incluya, además, de mayores montos de inversión pública-privada dirigidos especialmente a la infraestructura física y social.

“También en sustancial simplificar y eliminar las barreras que enfrenta la inversión privada a lo largo del país, mejorar el capital humano regional para que los ciudadanos aprovechen al máximo su potencial productivo, facilitar y promover el desarrollo de nuevas actividades económicas garantizando la calidad y sostenibilidad del medio ambiente”, dijo.

Agregó que los recursos fiscales que se generen en cada región por concepto de impuestos, canon, regalías deber ser eficientemente utilizados. “Caso contrario los beneficios de un shock de inversiones será solo transitorio”, anotó Peñaranda.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...