- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú busca superar los US$ 16 000 millones de inversión extranjera mexicana

Perú busca superar los US$ 16 000 millones de inversión extranjera mexicana

El presidente de la república se reunió con el canciller mexicano Marcelo Ebrad para dialogar sobre la inversión en el país.

El presidente de la República, Pedro Castillo, lideró una reunión de trabajo junto al titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, en Palacio de Gobierno, con importantes empresarios mexicanos y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, con quienes dialogaron respecto a la importancia de seguir invirtiendo en el Perú y fortaleciendo las relaciones bilaterales.

«México es un aliado estratégico. En 2021, se constituyó en el tercer socio comercial del Perú en Latinoamérica, mientras que nuestro país es el segundo receptor de inversión directa mexicana. En ese sentido, es importante que sigan invirtiendo, pues a la fecha superan los $16 000 millones en inversiones».

Roberto Sánchez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo

El titular del Mincetur refirió: “Entre 2003 y junio del 2022, la inversión del país azteca llegó a través de más de 22 empresas que ejecutaron alrededor de 34 proyectos en territorio peruano, ingresos de capitales que a la fecha han generado más de 19 000 empleos. Solo la empresa Southern Cooper ha invertido aproximadamente $9 000 millones en el Perú”.

Según Sánchez: “La confianza de los empresarios mexicanos ha fortalecido varias industrias peruanas: rubro aerocomercial, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, cementos, industria química, manufacturas diversas, construcción, minería, microfinanzas y hasta salas de cine. Y no es para menos, el marco legal y jurídico del Perú ofrece seguridad a la inversión, hecho que es muy importante para aquellos que buscan hacer negocios en el país”.

En la reunión también participaron: el embajador de México Pablo Monroy; el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa; el titular del Ministerio de Economía Óscar Graham; la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera y la presidenta ejecutiva de Promperu, Amora Carbajal. 

CIFRAS

En 2021, México se constituyó en el tercer socio comercial del Perú en Latinoamérica tras Brasil y Chile. El comercio está basado en la compra de un conjunto de bienes que explica el 76% del comercio, destacando electrodomésticos (23% de la importación) y bienes automotrices (16%), y la exportación de bienes agropecuarios (31%), minerales (19%) y neumáticos (10%).

Desde principios de siglo el comercio Perú-México ha venido incrementándose, registrando un récord en 2014 (US$ 2 593 millones). En 2020, por la crisis sanitaria, el comercio cayó 15,2%. Sin embargo, en 2021 recuperó los niveles pre-pandemia, alcanzando los US$ 2 386 millones, como resultado de mayores exportaciones (+24%) e importaciones (+24%).

En 2021, la exportación peruana de bienes a México ascendió a US$ 579 millones, creciendo 24% respecto al año previo gracias a los mayores envíos de productos metalúrgicos (+208%), y metalmecánicos (+51%), principalmente máquinas de perforación (+111%).

La agroexportación, primer sector económico que exporta bienes a México, fue récord en 2021 (US$ 182 millones) gracias a los mayores envíos de tara (+130%), cacao en grano (+48%), páprika (+40%) y frutas (+35%). A ello se le suma las mayores exportaciones de aceite esencial de limón (+409%) y colorantes naturales (+72%).

En 2021, la importación peruana de bienes mexicanos creció 24% debido a la mayor compra de tractores (+99%) y vehículos (+50%). México es el 1º proveedor de electrodomésticos del Perú. En 2021, la importación de electrodomésticos creció 37% destacando las mayores compras de licuadoras y lavadoras.

Adicionalmente, crecieron las compras de productos plásticos (+21%), principalmente manufacturas (+50%), y bienes agropecuarios (+27%), principalmente cerveza en el rubro de bebidas espirituosas (+119%). La importación de acero aumentó 10%, mientras que la importación de tecnología de la información cayó por 2º año consecutivo (-26%).

Perú el segundo receptor en América Latina de inversión extranjera directa mexicana, después de Brasil, cuyo acumulado en los últimos diez años suma casi 17 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras reportadas por las propias empresas.

DATO

Entre las empresas mexicanas que tienen presencia en el Perú, están Grupo México, América Móvil, Ica, Arca Continental, Grupo Salinas, Bimbo, Mabe, Femsa y Cinépolis. La inversión extranjera directa de México a Perú está presente en regiones como Cajamarca, Lima, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...