- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú fomentará una agenda regional para la gestión sostenible del agua

Perú fomentará una agenda regional para la gestión sostenible del agua

Dicho planteamiento consensuado estará presentado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, que tendrá lugar en Nueva York en el 2026.

El Perú impulsará una sola agenda latinoamericana y del Caribe sobre la gestión sostenible del agua basada en el enfoque de cuencas hidrográficas, informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Manifestó que dicha propuesta resultará elaborada conjuntamente entre abril y mayo de este año durante la Reunión de Ministros del Medio Ambiente de Latinoamérica y del Caribe bajo la presidencia del Perú. Indicó que dicho planteamiento consensuado será presentado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, que tendrá lugar en Nueva York en el 2026.

“América Latina llevará una sola posición”, recalcó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) y apuntó que esta es una iniciativa peruana aprobada el año pasado en la reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros del Medio Ambiente de esta región continental.

El titular del sector en Perú precisó que este nuevo enfoque (agenda) permitirá ordenar las intervenciones para el uso sostenible de los recursos naturales, incluido el agua.

Así, indicó que el Minam es la autoridad nacional de cuencas hidrográficas. Añadió que a partir de marzo de este año se espera tener los lineamientos nacionales para la gestión de las cuencas, lo cual le da un papel protagónico en el tema al sector.

Acción ante lluvias

Por otro lado, reiteró que el gobierno está preparado para actuar con inmediatez y coordinadamente ante posibles emergencias causadas por las lluvias que están cayendo en distintas regiones del país, bajo la coordinación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, considerando la información de entidades técnicas y científicas.

Precisó que las actuales precipitaciones están dentro de los rangos estacionales y que en algunos departamentos hay lluvias intensas, pero no en niveles de emergencia.

Destacó que el gobierno cuenta con maquinarias, recursos y los almacenes del Indeci abastecidos con ayuda humanitaria para intervenir en alguna región que lo requiera.

Esfuerzo

Los recursos hídricos son elementos altamente sensibles al cambio climático. Por ello, el Ministerio del Ambiente publicó el Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación de las Medidas de Adaptación al Cambio Climático, aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 00437-2024-Minam.

Así, dicho instrumento normativo orientará y facilitará la planificación y gestión del proceso de monitoreo y evaluación de la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático, desde los tres niveles de gobierno, en el marco de sus competencias.

“Este plan permitirá, sobre todo, conocer, a escala nacional, los avances en las medidas de adaptación mediante indicadores de proceso y de resultado, establecidos en el Plan Nacional de Adaptación, la Política Nacional del Ambiente y la Estrategia Nacional del Cambio Climático al 2050”, dijo la directora general de Cambio Climático del Minam, Berioska Quispe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...