- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú alista presentación en la feria minera más importante del mundo PDAC...

Perú alista presentación en la feria minera más importante del mundo PDAC 2018, informa el MINCETUR

ECONOMÍA. Perú alista presentación en la feria minera más importante del mundo PDAC 2018, informa el MINCETUR. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) comentó que del 4 al 7 de marzo de este año se llevará a cabo el PDCA 2018, Prospectors and Developers Association of Canada, la feria minera más importante del mundo a realizarse en Toronto, Canadá, evento para el cual se prepara la mejor estrategia para mostrar al Perú como uno de los destinos más atractivos de la región para los inversionistas internacionales que año a año se dan cita en este evento.

«El PDAC es una de las convenciones más importantes del sector para la exploración minera a nivel mundial, y su trascendencia radica ser la principal plataforma internacional para la discusión, exhibición y análisis de proyectos mineros y exploraciones de diversas partes del globo. La participación de nuestro país es de suma importancia porque permitirá promover al Perú como un destino para la inversión minera», informó el Mincetur.

Cabe mencionar que la primera vez que nuestro país se presentó institucionalmente con una delegación fue en PDAC 2009, la misma que fue organizada por la Cámara de Comercio Canadá-Perú con la autorización oficial del Gobierno peruano. Participaron en esa oportunidad aproximadamente 60 delegados. Desde entonces, la representación del Perú ha ido creciendo, convirtiéndose ahora en la segunda más importante en la convención, conformada por 285 personas.

«Perú cuenta con este merecido puesto en la convención, no sólo por la participación de una gran delegación de peruanos integrada en su mayoría por los principales líderes mineros; sino también por las numerosas actividades que nuestro país realiza en el marco de la convención, de cara a inversionistas, fondos de pensión, empresarios globales, entre otros», resaltó la entidad.

Agregó que durante el evento minero la representación peruana tocará puntos clave como licencias sociales y ambientales del país y competitividad del sector minero peruano; así como desafíos superados en la exploración minera de zonas específicas del Perú.

MÁS DATOS

La representación peruana será liderada por Martín Vizcarra, primer vicepresidente de la República y también embajador del Perú en Canadá, quien junto con Ángela Grossheim, Ministra de Energía y Minas, y entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través de su Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de Toronto, el Banco Central de Reserva del Perú, PROMPERÚ, ProInversión y la Cámara de Comercio Canadá–Perú, trabajarán de forma coordinada para desarrollar exitosamente cada una de las intervenciones peruanas durante el PDAC 2018.

«El PDAC reúne a más de 1,000 expositores, 3,800 inversionistas y 24,000 asistentes de 130 países. La convención anual de cuatro días realizada en Toronto, Canadá, ha crecido en tamaño, estatura e influencia desde que comenzó en 1932 y hoy es el evento de elección para la industria minera mundial», detalló Mincetur.

LA CIFRA

En el 2017 las exportaciones mineras de Perú hacia Canadá fueron casi de US$ 913 millones, siendo el cobre y la plata los productos más demandados.

(Foto del equipo de prensa de Rumbo Minero)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...