- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú apuesta por la diversificación y competitividad productiva

Perú apuesta por la diversificación y competitividad productiva

El ministro de la Producción, Sergio González, expuso la apuesta del Perú por la diversificación productiva y la competitividad en foro de las Naciones Unidas en Suiza.

En representación del Gobierno peruano, el ministro de la Producción, Sergio González, expuso la apuesta del Perú por la diversificación productiva y la competitividad en foro de las Naciones Unidas en Suiza.

“Como gobierno, hemos enfocado nuestra labor en fortalecer el corazón de nuestra economía: las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el sector industrial, promoviendo la diversificación productiva, la competitividad empresarial y el desarrollo industrial sostenible”, destacó el ministro.

De este modo, participó en el segmento ministerial sobre “El papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en el avance hacia soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia, para la Agenda 2030”, en el marco de la 28.ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.

Desarrollo

En ese sentido, sostuvo que la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) es un eje central de la estrategia de desarrollo nacional reflejado en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, inclusividad y soluciones basadas en ciencia y evidencia.

En el campo de la sostenibilidad, detalló que se impulsa la adopción de tecnologías limpias, la economía circular y modelos de negocio que valoricen la megadiversidad de manera responsable. Por ello, programas como ProInnóvate buscan cofinanciar proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que no solo mejoren la productividad, sino que también reduzcan el impacto ambiental, optimicen el uso de recursos naturales y promuevan la bioeconomía.

En cuanto a la inclusividad, el ministro señaló que se trabaja para que los beneficios de la CTI lleguen a todas las regiones del país, a las comunidades rurales y vulnerables, a las mujeres emprendedoras y a los jóvenes innovadores. “Esto implica fortalecer la infraestructura digital, promover la alfabetización y las habilidades digitales, y apoyar la innovación con pertinencia cultural y territorial”, añadió.

Y respecto a las soluciones basadas en ciencia y evidencia, se promueve la toma de decisiones informada por datos y análisis rigurosos. “Apoyamos la generación y el uso de información estratégica para el diseño de políticas públicas efectivas en materia de desarrollo productivo e innovación. Fortalecemos las capacidades de investigación y desarrollo (I+D) y la transferencia tecnológica, buscando que el conocimiento científico se traduzca en soluciones concretas para los desafíos productivos y sociales del país”, aseguró.



Trabajo articulado

El titular del Produce resaltó que, gracias a esta estrategia y a un trabajo articulado entre el sector público y el el sector privado, se han dado signos alentadores de recuperación. En ese sentido, mencionó que el sector manufacturero revirtió una tendencia negativa prolongada, creciendo 3.5% en 2024 y representando más del 12% del PBI nacional, subrayando el papel insustituible de las mipymes en la resiliencia económica.

Asimismo, indicó que el programa ProInnóvate, desde su creación, ha cofinanciado más de 7,500 proyectos con una inversión acumulada de más de 300 millones de dólares, destacando su enfoque inclusivo: el 96% de los beneficiarios son mipymes y el 40% de las iniciativas son lideradas por mujeres.

Aporte de ProInnóvate y el ITP

El ministro González Guerrero sostuvo que ProInnóvate tiene un rol catalizador de la innovación en el Perú, impulsando un modelo productivo sostenible, tecnológico e inclusivo.

«Esto se refleja también en proyectos concretos como la creación de una plataforma de realidad aumentada para turismo sostenible en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), el desarrollo de un software para gestión energética en mipymes que reduce emisiones y costos, y la implementación de equipos de desinfección con ozono para la agroindustria que minimizan residuos químicos», dijo.

En el Perú, venimos priorizado acciones concretas para alcanzar los ODS. Es así que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 99% del tejido empresarial peruano, están adoptando tecnologías limpias y resilientes al cambio climático con el apoyo que viene realizando el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de 38 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica públicos y privados (CITEs)”, aseguró el ministro.

Servicios

Añadió que, solo en 2024, la red CITE brindó más de 72,000 servicios tecnológicos a más de 18,000 mipymes en 18 regiones, acercando la innovación y la asistencia técnica a todo el territorio y superando metas con servicios de alto valor agregado.

Con estas acciones, se contribuye directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

En el evento en Ginebra, el ministro de la Producción estuvo acompañado del embajador Luis Chuquihuara Chil, Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra; y Manuel Catacora Villasante, asesor de la presidencia del Concytec.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...