- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú es el segundo país con mejor clasificación crediticia en la región

Perú es el segundo país con mejor clasificación crediticia en la región

El país se mantiene como BBB+ en la mayoría de agencias clasificadoras de riesgo.

Las calificadoras de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings y Ficht Ratings actualizaron sus reportes sobre la calificación crediticia del Perú para su deuda en moneda local y extranjera. Así, la primera mantuvo la calificación en moneda extranjera de largo plazo con BBB+ y para moneda nacional con A- con perspectiva negativa. En tanto, Fitch Ratings si bien bajó de BBB+ a BBB la calificación de la deuda peruana en moneda extranjera, revisó su perspectiva de negativa a estable.

A pesar de estos ajustes, el Perú se mantiene como BBB+ en la mayoría de agencias clasificadoras de riesgo y es el segundo país con mejor clasificación en la región.

Esta buena posición del país permitió que ayer, tras cinco meses, se colocaran en el mercado de capitales doméstico bonos soberanos por un monto total de 170 millones de soles. Así, se refleja en la demanda la confianza y optimismo de los agentes económicos en los sólidos indicadores macroeconómicos y fiscales, que llegó en total a 1,547 millones de soles.

Cabe precisar que en el último año, producto de la pandemia, Standard & Poor’s asignó perspectiva negativa al 33% del total de países emergentes y en el caso de Fitch redujo la calificación crediticia al 32% de los mismos.

S&P Global Ratings mantuvo la calificación tras considerar que existe la perspectiva de una continuidad en las políticas macroeconómicas. Al respecto, prevé un repunte del crecimiento económico durante este año, así como un aumento de 3.5% del producto bruto interno (PBI) entre el 2022 y 2024, sustentado en los altos precios del cobre y una sólida demanda externa.

Destacó el alto nivel de reservas internacionales netas, de alrededor de 76,000 millones de dólares que permitirán afrontar cualquier shock externo, y la expectativa de que la deuda neta/PIB se mantendrá por debajo del 30%.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que “la pandemia ha erosionado las cuentas fiscales de todos los países del mundo y en el caso de Perú las cuentas fiscales actuales son mucho mejores de las que teníamos el año pasado cuando Fitch y S&P ratificaron nuestra calificación crediticia».

«Definitivamente ha habido una sobrerreacción al tema político que felizmente ya se ha estabilizado, por eso vemos una moderación continua del tipo de cambio, la recuperación de la bolsa de valores, un rebote de los indicadores de confianza y el rally en el mercado de bonos”, dijo.

Agregó que confía plenamente en los sólidos fundamentos externos e internos de Perú y «vamos a trabajar arduamente para mejorar la clasificación crediticia de Perú en los próximos meses, tenemos las condiciones para lograrlo».

«A pesar de todo nos mantenemos como el segundo país con la mejor calificación crediticia de la región”, subrayó Francke.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...