- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú es el segundo país receptor de inversiones chinas en América Latina

Perú es el segundo país receptor de inversiones chinas en América Latina

ECONOMÍA. Perú es el segundo país receptor de inversiones chinas en América Latina, con un total de 14,000 millones de dólares, destinados principalmente en los sectores minería y energía, destacó el embajador de China en Perú, Jia Güide.

El diplomático indicó que, a octubre de este año, más de 170 empresas chinas han establecido una sucursal en territorio peruano.

«La inversión china se está ampliando desde áreas de energía y minería a sectores de electricidad, transportes, infraestructura, telecomunicaciones y servicios financieros», manifestó.

Según informa la Agencia de Noticias Oficial Andina, Jia Güide señaló que en su país se está llevando a cabo el estudio básico de viabilidad sobre el proyecto de tren bioceánico Perú-Brasil, que comprende un trazado que uniría el puerto peruano de Bayóvar en Piura con el puerto brasileño de Açu, y que permitiría el intercambio comercial con el puerto de Tianjin.

Se estima que la obra demande una inversión de 10,000 millones de dólares.

«China cuenta con un conjunto de ventajas, una capacidad productiva, tecnología y recursos financieros para cooperar con el Perú en su esfuerzo por lograr un mayor desarrollo económico», subrayó.

Buenas perspectivas
Asimismo destacó que si bien la economía peruana se ha visto afectada por la lenta recuperación de la economía mundial y la rebaja de los precios de los commodities, es uno de los países con mejor perspectiva de desarrollo económico y cuyo crecimiento sigue con ventaja desde el punto de vista global, ello con concordancia con lo dicho por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«En todo esto ha tenido mucho que ver el Gobierno del Perú pues ha mantenido las políticas macroeconómicas estables a la par con la aplicación de exitosos programas de desarrollo social», indicó.

Diversificación productiva
De igual modo resaltó que la promulgación del Gobierno peruano de la estrategia nacional de la diversificación productiva y su decisión de acelerar su proceso de industrialización, «a fin de superar los efectos negativos en su crecimiento producto de la alta dependencia de materias primas

En ese sentido subrayó que el Perú contará con mucha demanda china en los sectores de manufactura, procesamiento de recursos e infraestructura.

«China y Perú se identifican como países en vías de desarrollo cuyo PBI per capita se aproximan bastante. Ambos países afrontan desafíos de reajuste de su estructura económica para mantener el ritmo de crecimiento», indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...