También por el respeto a los derechos de los empleadores.
Los ministros de Trabajo de Ecuador, Paraguay, Guyana y Perú firmaron una “Declaración ministerial por la justicia social”, en la cual reafirmaron el derecho de los trabajadores a acceder a condiciones dignas de trabajo.
También por el respeto a los derechos de los empleadores que deben generar oportunidades de empleo decente en un entorno de equidad y diálogo permanente.
El documento fue suscrito por la ministra del Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Mónica Recalde; el ministro de Trabajo de Guyana, Joseph Hamilton; y el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE), Daniel Maurate Romero, durante la clausura del Foro Internacional para la Cohesión Social, “Hacia un Nuevo Contrato Social ante un Contexto Global Incierto”.
“Esta reunión, que se ha desarrollado en Lima, es muy importante porque ha sido un diálogo con el punto de vista de la academia, del gobierno, de los trabajadores y empleadores”, resaltó el ministro Maurate Romero, tras anunciar que las conclusiones del evento serán remitidas al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo. H.
Principios de justicia social
El titular del MTPE agradeció la presencia de las autoridades de trabajo de los países visitantes, quienes brindaron sus aportes y reflexionaron sobre la importancia de llegar a un consenso en la construcción de un nuevo contrato social, en sintonía con las prioridades de la Coalición Mundial para la Justicia Social y las dinámicas provenientes del mundo del trabajo, bajo un enfoque basado en los principios de justicia social, inclusión y sostenibilidad.
En la declaración, los ministros de Trabajo de Ecuador, Paraguay, Guyana y Perú reconocen la importancia de reforzar el acceso a los estándares laborales y la protección de los derechos fundamentales en el trabajo, como componentes esenciales para un Nuevo Contrato Social y consolidar alianzas globales para potenciar el impacto de la cooperación internacional y la acción conjunta en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en materia laboral.
Asimismo, subrayan la necesidad de fortalecer el desarrollo de competencias para el trabajo, con énfasis en la formación y capacitación continua, adaptando los sistemas de capacitación laboral a los nuevos desafíos del mercado de trabajo globalizado y digitalizado, así como institucionalizar el diálogo social y profundizar en la participación ciudadana, garantizando procesos decisorios transparentes, inclusivos y orientados al consenso.
También puedes leer: ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable
Finalmente, los ministros firmantes hacen un llamado para lograr compromisos con los principios básicos de la justicia social, garantizando un mundo del trabajo más equitativo, inclusivo y sostenible, centrado en el respeto a la dignidad de las personas y en la promoción del trabajo decente como base del desarrollo social y económico.
El Foro Internacional, que fue impulsado por el MTPE, en alianza con la OIT y la Coalición Mundial para la Justicia Social, es un espacio clave para conocer las perspectivas de los gobiernos, empleadores y trabajadores, facilitando un diálogo social genuino que permita la construcción de políticas laborales que respondan a las realidades actuales.