- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y otros países firman declaración por la justicia social

Perú y otros países firman declaración por la justicia social

También por el respeto a los derechos de los empleadores.

Los ministros de Trabajo de Ecuador, Paraguay, Guyana y Perú firmaron una “Declaración ministerial por la justicia social”, en la cual reafirmaron el derecho de los trabajadores a acceder a condiciones dignas de trabajo.

También por el respeto a los derechos de los empleadores que deben generar oportunidades de empleo decente en un entorno de equidad y diálogo permanente.

El documento fue suscrito por la ministra del Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Mónica Recalde; el ministro de Trabajo de Guyana, Joseph Hamilton; y el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE), Daniel Maurate Romero, durante la clausura del Foro Internacional para la Cohesión Social, “Hacia un Nuevo Contrato Social ante un Contexto Global Incierto”.

“Esta reunión, que se ha desarrollado en Lima, es muy importante porque ha sido un diálogo con el punto de vista de la academia, del gobierno, de los trabajadores y empleadores”, resaltó el ministro Maurate Romero, tras anunciar que las conclusiones del evento serán remitidas al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo. H.



Principios de justicia social

El titular del MTPE agradeció la presencia de las autoridades de trabajo de los países visitantes, quienes brindaron sus aportes y reflexionaron sobre la importancia de llegar a un consenso en la construcción de un nuevo contrato social, en sintonía con las prioridades de la Coalición Mundial para la Justicia Social y las dinámicas provenientes del mundo del trabajo, bajo un enfoque basado en los principios de justicia social, inclusión y sostenibilidad.

En la declaración, los ministros de Trabajo de Ecuador, Paraguay, Guyana y Perú reconocen la importancia de reforzar el acceso a los estándares laborales y la protección de los derechos fundamentales en el trabajo, como componentes esenciales para un Nuevo Contrato Social y consolidar alianzas globales para potenciar el impacto de la cooperación internacional y la acción conjunta en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en materia laboral.

Asimismo, subrayan la necesidad de fortalecer el desarrollo de competencias para el trabajo, con énfasis en la formación y capacitación continua, adaptando los sistemas de capacitación laboral a los nuevos desafíos del mercado de trabajo globalizado y digitalizado, así como institucionalizar el diálogo social y profundizar en la participación ciudadana, garantizando procesos decisorios transparentes, inclusivos y orientados al consenso.



Finalmente, los ministros firmantes hacen un llamado para lograr compromisos con los principios básicos de la justicia social, garantizando un mundo del trabajo más equitativo, inclusivo y sostenible, centrado en el respeto a la dignidad de las personas y en la promoción del trabajo decente como base del desarrollo social y económico.

El Foro Internacional, que fue impulsado por el MTPE, en alianza con la OIT y la Coalición Mundial para la Justicia Social, es un espacio clave para conocer las perspectivas de los gobiernos, empleadores y trabajadores, facilitando un diálogo social genuino que permita la construcción de políticas laborales que respondan a las realidades actuales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: Refuerzan seguridad en Pataz tras ataques a minera

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que a fines de abril serían entregados el fuerte policial que albergará a 180 efectivos de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas El presidente del...

Inversión en transporte superó los US$ 45 millones hasta febrero

No obstante, precisó que ese resultado representó una contracción de 35.3% respecto a lo registrado en igual periodo del 2024. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones valorizadas en...

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...

MINEM destaca líderes de sostenibilidad minera en comunidades

Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, entre otros puntos importantes. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en...
Noticias Internacionales

Salares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile

Las cifras indican que los salares La Isla y Aguilar cuentan con recursos por 3,05 millones de toneladas de litio. Con esto, el proyecto de la estatal aumentaría en un 28% los recursos totales de este mineral en el...

Tensiones EE. UU.-China derrumban el cobre, que cae a mínimo de 16 meses

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,5%, a 8.734,5 dólares por tonelada. Reuters.- Los metales básicos bajaron el lunes en Londres y el cobre tocó su nivel más bajo...

Cochilco: Precio promedio del cobre estaría sobre los 4,0 dólares por libra este año

El organismo dijo que es probable que los precios de los metales básicos, incluyendo el cobre, ya hayan alcanzado su máximo del año y serán impactados negativamente por dinámica comercial entre Estados Unidos y China. Reuters.- La agencia estatal chilena...

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...