- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú proyecta más de US$ 2,530 millones en ingresos por turismo interno

Perú proyecta más de US$ 2,530 millones en ingresos por turismo interno

El ministro del sector, Roberto Sánchez, señaló que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que el Perú logra una recuperación gradual y sólida del turismo y prevé que los ingresos por turismo interno superen los 2,530 millones de dólares a fines del presente año.

Refirió que éstas son cifras expectantes que prueban que el movimiento interno domina la actividad turística nacional; y esto será posible gracias a las acciones del sector, con un importante trabajo de promoción de Promperú. 

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), enfatizó que el Perú viene logrando una recuperación gradual y sólida del turismo, de manera articulada con una amplia participación del sector público y privado, asociaciones gremiales, comunidades y la academia; en la búsqueda de impulsar el empleo, el bienestar y el desarrollo de las familias de todas las regiones del país. 

Al celebrarse el 27 de setiembre el “Día Mundial del Turismo”, afirmó que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos, uno de los objetivos centrales del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo. 

Como se recuerda, el turismo genera integración y la creación de nuevos negocios; además, fomenta la mejora de la infraestructura y promueve la restauración, conservación y uso responsable del entorno. 

También se calcula que el turismo aportaría a fin de año el 2.5% del PBI nacional y alrededor de un millón de empleos turísticos directos e indirectos (crecimiento de 19.4% respecto al año anterior).

Adicionalmente, del 1 de enero al 15 de septiembre de 2022, han arribado al Perú 1.3 millones de turistas internacionales. 

Acciones para impulsar el turismo

Desde la pandemia, el compromiso del Mincetur con la reactivación del turismo ha sido total y una clara muestra de ello es la aprobación del “Plan de Emergencia del Sector Turismo”, un esfuerzo conjunto para superar la crisis, impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo. 

“El sector se viene reactivando, demostrando que las medidas ejecutadas durante el Gobierno del presidente Castillo son oportunas. Además, existen expectativas sobre un mejor desempeño, lo cual permitirá atraer inversiones. Desde el Mincetur trabajamos articuladamente para impulsar el turismo, la artesanía y la gastronomía, ejes centrales para la reactivación de la cadena turística”, señaló el ministro Sánchez. 

Como se recuerda, en el “Plan de Emergencia del Sector Turismo” se pueden destacar medidas de rescate financiero, facilitación turística, apoyo económico, fomento de inversiones públicas y privadas, y promoción turística.

Así tenemos: gestionar el proyecto de Decreto de Urgencia que reprograma los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú a empresas turísticas hasta por 24 meses; fomentar la participación de un mayor número de entidades financieras en las subastas del FAE-Turismo;  impulsar el proyecto de Ley que exonera, fracciona o suspende el IGV, Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) a los prestadores de servicios turísticos; desarrollar una oferta enfocada en los segmentos de termalismo, avistamiento de aves, turismo de reuniones, aventura; así como también el desarrollo de rutas temáticas. 



Se vienen trabajando, además, en iniciativas como “Viajes con Sabor”, “Pueblos con Encanto”, “Turismo Comunitario”, el fortalecimiento de la Red de Cites de Turismo y Artesanía, la generación de infraestructura turística, y la participación en exposiciones internacionales.

De la misma manera, se promueve la inclusión y acceso al turismo de personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, entre otros públicos. 

Adicionalmente, se destaca, la aprobación de la Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia; la aprobación de la Ley N° 31556, que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% al 8% para las micro y pequeñas empresas de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos; y la promulgación de la Ley de fomento y desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...